Ferran Adrià a Washington

Washington, DC. – Aquesta setmana el cuiner Ferran Adrià s’ha estrenat a la Universitat George Washington (GW) de la capital estatunidenca. Ell no hi havia estat, i jo no havia tingut ocasió de veure’l mai sense l’intermediació dels mitjans de comunicació.

Va venir a presentar el seu llibre, The Family Meal, (Amazon) un receptari per menjar saludable i fàcil de prepara a casa. “Cada cop mengem menys a casa i quan ho fem, sovint és precuinat”, va explicar Adrià dijous a la nit davant un auditori totalment entregat.

Adrià havia de mantenir una “conversa íntima” amb el també cuiner i amic d’anys José Andrés, però la comoditat d’Adrià damunt l’escenari, i el generós segon pla que va adoptar Andrés, van convertir la nit en un monòleg amè i interessant. Sigue leyendo

Irene: apuntes y algunas fotos

Washington, DC. – Ha pasado Irene. El huracán está ya lejos de Washington, DC, en New Jersey cuando escribo estas líneas. Aquí la noche ha sido lluviosa y con ráfagas de viento fuerte. Con la experiencia aún cercana, tengo ya algunas cosas claras:

Sigue leyendo

L’experiència del terratrèmol

[Artículo publicado el domingo 28 de agosto en el Diari de Tarragona]
* * *

Washington, DC. – Semblava que m’estava marejant. No sé si molts de vosaltres heu viscut un terratrèmol. Per mi, el d’ahir a la Costa Est nord-americana en va ser el primer, i us puc ben assegurar que no l’oblidaré.

Eren vora les 2 de la tarda i havia decidit menjar alguna cosa a l’oficina — tenia feina acumulada. A mig àpat, entre correu electrònic i queixalada,  vaig sentir com cruixia la paret i vaig veure com tot es bellugava. La meva primera impressió va ser de mareig, com quan d’ajagut estant t’aixeques d’una revolada i se t’ennuvola la vista. De seguida vaig adonar-me que no era jo sinó tota la resta que m’envoltava el que tremolava. Sigue leyendo

La #SpanishRevolution en Washington

Washington, DC.Democracia Real Ya (DC). Este es el nombre del grupo de Facebook que ha movilizado hoy a unas cuarenta personas en Dupont Cercle, una céntrica plaza de la capital norteamericana en solidaridad con las acampadas que aún se mantienen en Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas. Como en muchos otros lugares del mundo, también en Washington jóvenes expatriados se han concentrado para solidarizarse con los acampados en la Plaza del Sol (Madrid) o la Plaça de Catalunya (Barcelona) y reclamar cambios. “Cerebros fugados indignados”, “No sólo indignados, también emigrados” o “Mamá, ¿cuándo tendré un trabajo digno para volver?” son algunos de los lemas que he leído en las cartulinas escritas a mano por los asistentes en “SOLidaridad” con las protestas del otro lado del Atlántico. Sigue leyendo

Passió blaugrana a Washington

[Article i entrevista publicats al ‘Diari ARA’ el 26 de febrer de 2011]
* * *

Washington, DC – Raimon Puigjaner mai no es va imaginar la passió que podia despertar el Barça a Washington DC (EUA). En els últims mesos, ha liderat un grup de joves -catalans i estrangers- que es van proposar organitzar el barcelonisme a la capital nord-americana, i els seus esforços s’han vist recompensats fa poc quan la junta directiva del Barça va aprovar la creació de la nova penya barcelonista de Washington.

«Quan vam començar a convocar la gent ara farà un any no érem més d’una vintena d’amics, i avui la mitjana per partit és de setanta persones», explica orgullós Puigjaner, escollit president de la penya. Tenen més de cinc-cents socis, la majoria nord-americans i llatinoamericans d’origen o família que treballen o estudien a la capital dels Estats Units. Sigue leyendo

Mi pregunta incómoda a Zapatero

>

Washington, DC.- Hoy ha venido Zapatero a Washington y su programa no contemplaba atender a preguntas de la prensa (aunque su delegación incluía a más de 10 periodista que se han desplazado con él a la capital norteamericana). En España las bolsas se han desplomado, los sindicatos han amenazado con huelgas, las propuestas del Gobierno son cuestionadas por doquier, la popularidad del Presidente ha caído en el barómetro del CIS… y los periodistas no teníamos ni la oportunidad de hablar con él sobre la situación en España porque no era la estrategia de Moncloa. Pero durante el último acto de la agenda de Zapatero—una conferencia sobre seguridad transatlántica—he decidido preguntarle como uno más del público, aún sabiendo que la política interna no tenía relación con el tema de su intervención.

La pregunta ha sentado mal. Al final del acto, un alto cargo me ha dicho que “no he estado bien”, otro que “esto no era una rueda de prensa para que preguntarais (los periodistas)”, y otro de la comitiva del Presidente me lo ha repetido: “no lo has entendido; esto no era para que tú preguntaras”.

No sé si entiendo o no entiendo su estrategia, lo que sí sé es que los periodistas estamos para preguntar guste o no la pregunta. A pesar de que nunca he creído en que los periodistas tengamos que ser el centro de la noticia, hoy quiero reproducir la secuencia. Este es el diálogo:

My name is Gustau Alegret. I’m a journalist. I’m working for a Catalan radio station: RAC1. Let me start thank the Atlantic Council for giving me the opportunity to address my question straight to the Prime Minister of Spain, and if you don´t mind, I´m going to switch into Spanish.
Señor presidente, usted habla de liderazgo; usted habla de que Europa y Estados Unidos tienen que reforzar sus relaciones. España no está pasando por su mejor momento. Recientemente usted estuvo en Davos y el foro de Davos cuestionó la situación española. Esta semana conocíamos por el Wall Street Journal, y posteriormente confirmado por la Casa Blanca, que Obama rehúye la asistencia a la cumbre europea que usted estaba preparando con tanto apremio. Las cifras del paro en España llegan al 20 por ciento. Los sindicatos están en contra de las propuestas que usted pone sobre la mesa…
(el moderador me pide que acabe)
Sí, sí, ya termino: he querido repasar esto para preguntarle directamente sobre su liderazgo, ahora que usted está reclamándolo en Europa y en Estados Unidos. Me gustaría saber si usted se considera cuestionado.
Acabo, pero quiero recordar que hoy ha salido el barómetro del CIS, en el que usted ha retrocedido como líder y como presidente. Me gustaría saber cómo considera su liderazgo, si se considera cuestionado y qué estrategia de futuro tiene para la economía española.

—Sí, es una pregunta muy directamente relacionada con la seguridad Atlántica… (risas) pero he de decirle que el liderazgo lo dan los ciudadanos; la responsabilidad política la dan los ciudadanos… y en fin, como bien sabe, pues el Partido Socialista ha ganado dos veces las elecciones en los últimos periodos, y eso es lo que se define como liderazgo. Esto es lo que se define como liderazgo; la confianza de los ciudadanos.
En la tarea de gobierno hay momentos más fáciles y más difíciles; no le voy a ocultar que este no es un momento fácil. Hay retos, fundamentalmente económicos de gran magnitud para España y para muchos países, pero… tengo absoluta confianza en la sociedad española, tengo absoluta confianza en el proyecto político que represento, y sé que vamos a recuperar la fuerza que España demuestra ante el mundo, por la que es respetada y considerada… respetada y considerada, en este gran país y en otros muchos. Y desde luego, permítame que no vaya un debate con algunas de las opiniones sobre la economía española que, sinceramente, no comparto, y que se emiten desde fuera de España, y en mi opinión, en algunos casos, con poco fundamento y con poco conocimiento. Vamos a tener la oportunidad de comprobarlo, pero vivimos en un tiempo en el que estas cosas tienen influencia… tienen influencia en los mercados, tienen influencia en las expectativas, tienen influencia en la confianza. Pero los fundamentos de la fortaleza de España son sólidos. Sabemos a dónde queremos ir, las reformas que tenemos que hacer, y además, estoy convencido que el conjunto de la sociedad española, como ha demostrado en otras ocasiones, lo va a hacer; y por supuesto, el liderazgo a veces supone elegir el camino más difícil.

[ver VIDEO con parte de la respuesta]
Foto: Atlantic Council

La coherencia religiosa de Zapatero

>

Washington, DC.- Zapatero vuelve a Washington. Viene invitado al Desayuno Nacional de Oración, una iniciativa desconocida hasta ahora en España que sale a la palestra por tener en esta ocasión al presidente español como uno de los invitados a tomar la palabra.

El Desayuno es toda una tradición en Estados Unidos. Se celebra cada primer jueves de febrero y no tiene un carácter partidista—la religión es parte indisoluble de la personalidad política norteamericana. La iniciativa se remonta a la presidencia de Eisenhower cuando las relaciones entre los dos grandes partidos estaban rotas. Desde entonces—hace ya 58 años—han asistido, en una u otra ocasión, todos los presidentes, vice presidentes y buena parte de los miembros del Congreso. Obama participó por primera vez como presidente el año pasado. Con el paso del tiempo, el Desayuno se ha abierto a personalidades de todo el mundo, y este jueves serán más de 3.500 invitados.

No sé si Zapatero acostumbra a rezar, pero si ‘por sus actos los conoceréis’, no parece un cristiano muy convencido, o al menos es poco convincente. Su empecinamiento por arrinconar a la religión de la vida pública dice algo de sus convicciones, y por eso me sorprende que asista.

Creo que para España es un honor tener a su presidente entre los invitados que toman la palabra en este evento, pero desconozco qué tipo de oración parafraseará o improvisará en el silencio de su oración o desde el atril. Creo que no es un acto para Zapatero. Si fuera coherente, debería haber buscado otro tipo de iniciativas para volver a Estados Unidos y codearse con el socio americano. No todo vale.

Foto: Pete Souza (The White House)