Los cerezos de la diplomacia

Washington, DC. – Madeleine Albright fue secretaria de Estado de Estados Unidos desde 1997 hasta el 2001. Sirvió a su país durante la segunda presidencia de Bill Clinton. Albright es una mujer impresionante que durante su carrera desarrolló la que hoy se reconoce como la diplomacia del broche. Tiene aún una colección impresionante. Siempre llevaba uno puesto que además de ir a juego con su indumentaria, expresaba su estado de ánimo o sus opiniones. Una vez en Georgetown, donde hoy da clases, le escuché contar cómo utilizaba sus llamativos broches para romper el hielo en sus encuentros diplomáticos o comenzar conversaciones creando un amable clima para su trabajo. Era la diplomacia de los detalles o los gestos. Sigue leyendo

Per dignitat: Via Catalana

9Washington, DC. – Aquesta setmana unes 200 persones a Nova York i més de 80 a Washington es van concentrar a llocs emblemàtics de les ciutats per reclamar més democràcia. L’Assemblea Nacional de Catalunya va organitzar la Via NYC i la Via WDC i la resposta va ser molt positiva si comparem l’assistència amb altres activitats de catalans en aquestes ciutats.

Vaig tenir l’oportunitat de viure i explicar les dues concentracions, on un ambient festiu i il•lusionant movia als assistents a fer sentir la veu compartida amb milers de catalans que volen decidir democràticament sobre el futur. Els que van participar no eren «joves eixelebrats» ni «radicals». Vaig veure famílies amb nens, professionals ben preparats i amb experiència internacional, ciutadans amb món i viatjats que des de la distància senten el país i aporten un gra de sorra per reclamar el seu dret a decidir.

Nova York i Washington –com altres ciutats del món– han estat aquests dies escenaris previs de la Via Catalana de dimecres. Aquestes cadenes humanes són l’expressió pacífica i multitudinària d’una reivindicació democràtica. El seu èxit ens afecta a tots perquè el que està en joc és la dignitat dels catalans i la seva profunda convicció democràtica. Així ho sentien els expatriats de Nova York i Washington, i així crec que es com ho hem de sentir. Participar és una qüestió de dignitat.

Article publicat el 07/09/13 en Diari de Tarragona

Para innovar no hay que inventar la rueda

Washington, DC. – ¿Pagarías 20$ por un Pepito? Si yo estuviera en un bar de Barcelona, no con seguridad; pero si alguien que sabe prepararlo me lo ofrece a 6.000 kilómetros de distancia, probablemente sí, aunque fuera por una vez. Y puedo imaginar la respuesta de los estadounidenses, la mayoría de los cuales siente verdadera pasión por España. Eso es lo que debió pensar José Andrés, el afamado cocinero español en Estados Unidos, cuando decidió incluirlo en el menú fast-food que vende desde esta semana en una camioneta llamada Pepe por las calles de Washington (una cuenta de Twitter informa a diario dónde encontrarlo). Sigue leyendo

Buenas impresiones

Washington DC. – Escribí hace unos meses sobre la intención que tenía un grupo de amigos de Washington de fundar una peña del Real Madrid en la capital estadounidense. En aquel artículo, que titulé ‘El madridismo quiere una peña en Washington’, me mostré escéptico sobre el futuro de esa peña merengue por dos motivos: el primero, porque en mis conversaciones informales con los promotores había demasiadas comparaciones con la Penya Barcelonista de Washington DC (PBWDC), una exitosa iniciativa que con menos de tres años de vida tiene más de doscientos cincuenta socios y mil amigos; «a algunos madridistas», escribí entonces, «les motiva más anular al rival y su Penya que levantar en positivo la casa del Madrid». Sigue leyendo

Las ratas de ‘OccupyDC’

Washington, DC.- No le falta razón al alcalde de Washington, Vincent Gray, por querer echar de McPherson Square a los Occupy DC quienes, en una treintena de tiendas de campaña, tienen secuestrado el enclave público desde hace meses. Paso cada día por esa plaza del centro de Washington que está a medio camino entre mi oficina y mi casa, y cruzarla se ha convertido en un reto desde que se instaló el movimiento de protesta. Sigue leyendo