Con Bill Gates y Carlos Slim

(México, DF – marzo 2013)

Ciudad de Panamá (Panamá).Carlos Slim Helú y Bill Gates tienen poco en común. De las pocas cosas que comparten, la más conocida seguramente es que son los hombres más ricos del mundo. Entre las que no se conocen tanto, está el proyecto que ambos impulsan —juntamente con el Gobierno de España, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y 8 países de América Latina—:  la Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 (SM12015), una innovadora alianza que tiene por objetivo reducir las diferencias de acceso y cobertura en salud que separan a la población más pobre de Mesoamérica de sus pares más favorecidos.

Esta Iniciativa ha sido uno de los temas centrales de la Asamblea Anual que el BID ha llevado a cabo este fin de semana en Panamá. El tema del seminario era el papel que las alianzas público-privadas pueden jugar en la reducción de esas desigualdades. Tanto Slim como Gates no pudieron estar presentes en ese evento pero sí quisieron hacer llegar su mensaje a los asistentes. Aconsejados por este quien les escribe (en mi condición de consultor de comunicación para SM2015), aceptaron la invitación de ser entrevistados durante una visita de Gates a México a principios de marzo. Las condiciones fueron claras: una sola pregunta, pactada y en el lugar que ellos escogieran.

Este es el resultado, que no pretende ser una entrevista periodística, sino un soporte para hacer llegar un mensaje. Aún así, creo que el documento tiene un gran valor por ser la primera vez que ambos personajes coinciden frente a las cámaras para ser entrevistados, por el tema que les preocupa, y por el ejemplo que dan a otros que —sin ser tan ricos como ellos—, pueden seguir su ejemplo donando parte de su riqueza para reducir las desigualdades sociales que sobre todo afectan a los más pobres del mundo.