Los cubanos esperan más del resto del mundo

Washington, DC. — Algo se mueve en Cuba. El domingo de la semana pasada miles de cubanos salieron a las calles de varias ciudades de la isla para protestar. Lo hicieron unidos por el grito de "libertad" y "abajo la dictadura"; y por el número de participantes y marchas, los analistas aseguran que se trata de las más relevantes en décadas.
Las protestas se iniciaron en la ciudad de San Antonio de los Baños, en el suroeste de La Habana, y se extendieron como la pólvora por todo el país. Sigue leyendo

La tormenta perfecta en Estados Unidos

Washington, DC. – Estados Unidos enfrenta la tormenta perfecta, un cúmulo de circunstancias que agravan la situación y hacen difícil predecir el futuro. Desde Los Ángeles hasta Boston, desde Miami hasta Chicago pasando por supuesto por Washington, cientos de miles de estadounidenses están mostrando su descontento. La muerte de George Floyd, el último afroamericano detenido con violencia por la policía es el enésimo episodio que se ha convertido en la gota que ha colmado el vaso y que se suma a otras causas subyacentes. Sigue leyendo

«Menos aplausos y más sentido común»

Washington, DC. — España sigue siendo hoy el segundo país del mundo con más casos de personas infectadas por el nuevo coronavirus y el cuarto en número de muertos. Sigue leyendo

¿El ‘Che’ como símbolo?

Washington, D.C.- Brasil se suma estos días a las protestas mundiales que en los últimos años están llevando a la calle a miles de personas que demandan cambios en sus países. Antes de Brasil vimos la Primavera Árabe en las calles de Egipto o Túnez; Occupy Wall Street en Nueva York; el 15-M en Madrid; o los ciudadanos griegos o chilenos en Atenas o Santiago. Siendo sus realidades totalmente diferentes, en todas esas protestas aparece siempre la figura –para algunos inspiradora– del revolucionario argentino Ernesto Che Guevara.thierry-henry_208522

No hay duda de que la imagen romántica del Che es hoy una de las más conocidas del mundo. Lo que muchos ignoran u omiten cuando la exhiben es el legado de crueldad que caracterizó su lucha revolucionaria. Él mismo lo reconoció en su famoso discurso en la ONU el 11 de diciembre de 1964. «Hemos fusilado, fusilaremos y seguiremos fusilando mientras sea necesario; nuestra lucha es una lucha a muerte…», dijo.

madonna-pretentious-gal-300No está claro el número de ejecuciones atribuibles al Che durante su vida, pero todas las fuentes coinciden en contarlas por centenares.

El Che Guevara se ha convertido en una marca global del capitalismo y es curioso que su éxito perviva aún años después del fracaso político e ideológico de lo que él defendió. Hoy, como en otros momentos de inconformismo del siglo XX, su figura aún se utiliza para defender exactamente lo contrario de lo que él fue.

Artículo publicado el 29/06/13 en Diari de Tarragona

Las ratas de ‘OccupyDC’

Washington, DC.- No le falta razón al alcalde de Washington, Vincent Gray, por querer echar de McPherson Square a los Occupy DC quienes, en una treintena de tiendas de campaña, tienen secuestrado el enclave público desde hace meses. Paso cada día por esa plaza del centro de Washington que está a medio camino entre mi oficina y mi casa, y cruzarla se ha convertido en un reto desde que se instaló el movimiento de protesta. Sigue leyendo