Estados Unidos: el coste de la elección de Kevin McCarthy

Washington, DC — Ha sido un inicio de año político de alta tensión en Estados Unidos. Algo que no se veía en décadas. El partido con mayoría en la Cámara de Representantes, el Partido Republicano, ha mostrado la profunda división que enfrenta en sus filas. Hasta quince votaciones fueron necesarias para que Kevin McCarthy, un diputado por el estado de California, se fuera elegido presidente de la Cámara. Días de bloqueo, de pugnas internas, de discusiones públicas en la misma Cámara entre McCarthy y republicanos ultras que preferían el bloqueo y la división. Ese grupo de radicales son pocos; unos veinte en un partido que en las últimas elecciones consiguió 222 escaños de los 435, una mayoría exigua pero mayoría al fin y al cabo. Sigue leyendo

Trump y el uso de órdenes ejecutivas

Washington, DC. — Como en toda democracia, la división de poderes es fundamental. El legislativo, el ejecutivo y el judicial deben —como escribió el pensador francés Montesquieu— mantener su separación con la finalidad de garantizar el funcionamiento de un estado de derecho. También, como en todas las democracias, la competencia entre esos poderes es una realidad y por eso, existen mecanismos que —de acuerdo a los ordenamientos jurídicos de cada país y a la interpretación de sus leyes— permiten y amparan que los poderes tomen excepcionalmente el rol o papel del otro con el fin de avanzar un propósito. Es el caso, en Estados Unidos, de lo que se conoce como órdenes ejecutivas presidenciales, un poder que puede usar el Presidente frente a una disputa con el legislativo o un vacío legal. Si el Presidente va demasiado lejos en su decisión, la orden puede ser llevada ante la justicia y ésta puede acabar ante la Corte Suprema, que tiene la última palabra. Sigue leyendo

La salud mental de Donald Trump

Washington DC. – El viernes pasado salió a la venta el último libro del veterano columnista estadounidense, Michael Wolff. Fire and Fury: Inside the Trump White House (Fuego y Furia: dentro de la Casa Banca de Donald Trump) es un relato basado en más de 200 entrevistas que describe los primeros meses del mandatario al frente de Estados Unidos. La obra muestra una presidencia caótica, un Ala Oeste (lugar donde se encuentran las oficinas del presidente y sus asesores) disfuncional y un mandatario que no esperaba ganar las elecciones, que no está preparado y al que la mayoría de sus asesores consideran un niño. Esta descripción sería cómica si no fuera porque se trata del presidente de Estados Unidos, y es la enésima voz que cuestiona la estabilidad mental de Donald Trump. Sigue leyendo