El peso del turismo

VideoReportaje realizado para Efecto Naím emitido el 02/06/13

*          *          *

Washington, DC. – ¿Sabe cuál es el sector en el mundo que más empleos ofrece? No es ni el comercio, ni la construcción, ni las finanzas o la energía. Es el turismo. Una de cada 12 personas en el mundo trabaja en este sector que no ha parado de crecer desde que el hombre comenzó a viajar por placer. El año pasado el número de viajes turísticos internacionales superó por primera vez los 1.000 millones.

VeneciaCrucerosHoy el turismo es una empresa colosal que tiene un gran impacto en casi todos los países del mundo, no sólo en sus economías –mueve anualmente más de 6,5 billones de dólares–, también para el patrimonio cultural y el medio ambiente. Si el turismo fuera un país, hoy sería el quinto más contaminante del mundo. Y las previsiones no son halagüeñas. Según la Organización Mundial del Turismo, en el 2030 se espera llegar a los 1.800 millones de viajes turísticos internacionales.

La periodista estadounidense Elizabeth Becker acaba de publicar un revelador trabajo sobre el colosal impacto del turismo en el mundo, y en Washington me da dos ejemplos impactantes: Venecia, una ciudad donde viven 60.000 personas, recibe cada año más de 20 millones de turistas. Los hoteles, las tiendas de lujo o los buques de crucero están acabando con el patrimonio cultural y natural de la ciudad. Y también Camboya le preocupa. El turismo enriquece a unas élites poco interesadas en los efectos medioambientales y humanos del turismo. El país está en plena explosión de hoteles y nuevas infraestructuras que drenan los acuíferos y están provocando el hundimiento de su principal joya, los templos de Angkor.

Los expertos recuerdan que es necesario acordar modelos turísticos donde el impacto sea mínimo: se preserven espacios naturales y culturales, y haya beneficios para la sociedad anfitriona. Alcanzar este equilibrio exige la participación de todos: de los gobiernos, del sector privado y de la comunidad local.

El ejemplo es Costa Rica, donde gracias a una estricta protección del medio ambiente, el país centroamericano es un referente mundial en ecoturismo. O Francia, el país más visitado del mundo, con casi 80 millones de turistas al año. Para el país galo, el turismo es la principal fuente de ingresos y de empleo, y para preservarla, Francia cuida sus costas, sus monumentos e incluso protege la calidad de sus productos nacionales como el vino o el queso.

Asusta pensar qué pasará cuando la clase media de países en desarrollo como China, Brasil o India, empiece a viajar de forma masiva.

Artículo publicado el 01/06/13 en Diari de Tarragona