Con Carles Puigdemont, presidente catalán

Washington DC (28 mar. 17). – El Presidente de Catalunya, Carles Puigdemont, está de visita oficial en Estados Unidos. Tras viajar a Boston llega a Washington y, antes de reunirse con diversos congresistas, aceptó conversar con NTN24. Esta es la entrevista que matuvimos hoy… Sigue leyendo

Política i periodisme amb criteri

El Portaveu del PPC al Parlament de Catalunya i diputat per Girona, Enric Millo, ha passat per ‘Els Matins’ de TV3, la televisió pública que amb tant interès el seu partit intenta desactivar (quina ironia!). Era previsible que la periodista li preguntés pel procés sobiranista. “La independència de Catalunya avui per avui seria condemnar 3 o 4 generacions de catalans a la misèria i a la pobresa absoluta”, ha dit sense vergonya.

PPC-Parlament-Enric-Millo-TV3_ARAIMA20130327_0084_3Millo és economista i sap que aquesta afirmació és falsa. Probablement forma part de l’argumentari intern del PPC, partit que des de fa mesos treballa en contra del procés d’independència.

És molt legítim que el PPC no estiguin a favor de la independència, però els ciutadans volem arguments més sòlids dels dirigents populars, i no la mentida i la campanya de la por; entre altres coses perquè a més de deixar-los a ells en evidència, molesta l’intent barroer de tractar-nos de ximples.

Sigui com sigui, el que també seria molt desitjable en aquest joc de declaracions, és més criteri per part dels mitjans, inclosa la televisió pública catalana. Un polític pot dir el que vulgui en una entrevista a TV3, però d’un periodista d’aquella casa s’espera que tingui criteri per informar, i més en un mitjà públic. Fer un comunicat d’aquestes declaracions i difondre’l no és periodisme, com tampoc ho és fer-se’n ressò en altres mitjans amb l’argument de ‘és el que ha dit’.

No reivindico ni censura ni partidisme, sinó intel•ligència periodística i criteri de servei públic. Fer el contrari és convertir els mitjans en simples amplificadors del missatge dels partits.

Article publicat a Diari de Tarragona el 30/03/13

La respuesta de la Casa Blanca

[Publicado el 04/02/13 en Diari de Tarragona]
* * *

Washington, DC. – La Casa Blanca ha respondido a las más de 33.000 personas que han firmado en los últimos meses una petición de «apoyo a los catalanes en su empeño para decidir su futuro». El corto manifiesto está dirigido a la Administración Obama a través de la web ‘We the People’ que tiene como objetivo «dar a todos los estadounidenses una forma de involucrar a su gobierno en los temas que les importan». La petición catalana se creó el 24 de noviembre pasado, y desde entonces corrió como la pólvora consiguiendo en pocas semanas superar las 25.000 firmas de apoyo necesarias para que la Casa Blanca se pronuncie sobre el asunto.

Screen Shot 2013-02-03 at 12.01.48 PM«Los Estados Unidos reconocen la singular cultura y las tradiciones del territorio catalán, pero considera la situación de Catalunya como un asunto interno español», dice la respuesta firmada por Caitlin Hayden, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional y asesora del Secretario de Prensa de la Casa Blanca. «Estamos seguros de que el Gobierno y el pueblo de España resolverá este asunto de conformidad con sus leyes y la Constitución», concluye Hayden.

La respuesta es de manual y esperable. Muchos han querido ver en ella una derrota de los promotores de la petición, pero a mi juicio es una victoria.

¿Alguien esperaba otra respuesta de la Casa Blanca? Lo relevante de la misma no es lo qué dice —que también—, sino que haya respondido, y por lo tanto, que la Casa Blanca haya prestado atención a la reivindicación de muchos catalanes.

Esas breves líneas no han sido escritas en dos minutos por el primero que pasaba por allí. Ha habido funcionarios en la más alta instancia ejecutiva de la primera potencia del mundo leyendo la petición, informándose sobre el tema, elaborando una respuesta, consultándola seguramente con el Departamento de Estado y con su embajada en Madrid, y finalmente haciéndola pública sabiendo que sería leída con lupa.

Los promotores de la causa catalana han conseguido llamar la atención de la administración estadounidense y que además, ésta reconozca «la singular cultura y las tradiciones» de Catalunya. Es, sin duda, un paso más en la estrategia de internacionalizar el «apoyo a los catalanes en su empeño para decidir su futuro».

*     *     *

Nota del autor – Dmg. 3 feb (8.42pmEST)

  • La Casa Blanca puede no tomar en consideración o eliminar algunas peticiones por no ajustarse a los Términos de Uso publicados en la web.
  • A partir del 15 de enero de 2013, el número de firmas necesarias para que la Casa Blanca considere las peticions pasa a ser de 100.000. Para más detalles, ver Términos de Uso.

No tenen un pla

[Publicat el 27 de setembre de 2012 al Diari de Tarragona]
* * *

Washington, DC.- Que al Govern espanyol li ha agafat desprevingut el sentiment independentista de la majoria dels catalans em va quedar clar ahir. I que, per tant, no tenen un pla —ara per ara, perquè el tindran— també. Sigue leyendo

Con Alfred Bosch en Washington

[Entrevista publicada el lunes 9 de mayo en el Diari de Tarragona]
* * *

ENTREVISTA [Foto: Pepo Subirana]

Washington, DC. – Alfred Bosch es escritor y profesor universitario. Fue portavoz de la Plataforma BCNDecideix, el movimiento de la sociedad civil catalana que organizó a principios de abril un referéndum sobre la independencia de Catalunya. En un viaje de trabajo nos citamos en Washington para conversar sobre su experiencia y la importancia de esta iniciativa.

— ¿Qué te trae a los Estados Unidos?

— Una invitación para impartir una conferencia y algunas clases en las que explico Catalunya a gente de fuera. Les explico que la realidad no es lo que parece o lo que les han explicado siempre; es más compleja. Con una secuencia de mapas —políticos, históricos, lingüísticos, económicos…— demuestro que la realidad de España es diferente a la oficial; es más compleja, es dual. Sigue leyendo