Washington, DC. — Una semana después de que los principales medios de comunicación certificaran las elecciones presidenciales de Estados Unidos a favor de Joe Biden, Donald Trump y el liderazgo republicano no han admitido la derrota todavía. Trump insiste en que los demócratas robaron las elecciones y en que hubo fraude. Asegura que se han contado votos ilegalmente que le dieron la victoria a su rival, pero el presidente hace esas afirmaciones y ni él ni sus abogados han presentado públicamente evidencia creíble que las sustenten. Sigue leyendo
Elecciones
Cuenta atrás para 3N; Trump y Biden piden salir a votar en masa
Washington, DC. — Quedan 8 días para las elecciones en Estados Unidos, unas elecciones de impacto global. El presidente Donald Trump, que busca su reelección, votó el sábado por la mañana en West Palm Beach, Florida. «Voté por un tipo llamado Trump», dijo a la prensa de manera irónica antes de partir para un largo e intenso fin de semana en el que está intentando darle la vuelta a las encuestas adversas. Tuvo actos de campaña en varios estados clave para cualquier candidato que aspire a la Casa Blanca: Carolina del Norte, Ohio y Wisconsin. Sigue leyendo
RBG, icónica jueza que perdió su última batalla
Washington, DC. — Este viernes murió a los 87 años Ruth Bader Ginsburg, una icónica jueza liberal cuya trayectoria –marcada por una mente brillante a favor de los derechos de las mujeres y las minorías– la convirtió en una abanderada de la causa feminista y los derechos civiles en Estados Unidos. Nombrada por Bill Clinton, accedió a la Corte Suprema del país en 1993. Tenía 87 años y sufría un cáncer pancreático que finalmente no pudo superar.
Más allá de su impresionante legado que hoy garantiza derechos, oportunidades y más igualdad a los estadounidenses, su muerte deja una vacante en una dividida Corte Suprema con una mayoría conservadora de 5-4 que le permite al presidente Donald Trump expandir esa mayoría conservadora en año electoral (quedan 44 días para las elecciones) y en un momento de profunda división en Estados Unidos. Sigue leyendo
Trump, Rubio y los medios
Washington, DC . – Periodistas y políticos se necesitan. Los políticos a los periodistas para intentar hacer llegar el mensaje que más les conviene; y los periodistas a los políticos para tener la noticia y el detalle de la última decisión de interés público que adopten o quieran adoptar. Esto, en una campaña electoral, se multiplica exponencialmente; pero algunos candidatos republicanos de Estados Unidos no lo ven así.
De 1 al 10 de febrero estuve en el estado de New Hampshire siguiendo, de evento en evento, a los aspirantes de los dos partidos. Donald Trump, Hillary Clinton, Ted Cruz, Marco Rubio, Berni Sanders, Chris Christie, John Kasich… Estuve con todos en, como mínimo, un evento electoral. Y la respuesta de casi todos los equipos de prensa de las campañas fue correcta: desde el registro de acceso a los recintos, hasta las facilidades para ubicar las cámaras y filmar. Hubo dos excepciones: la campaña de Donald Trump y la de Marco Rubio. Sigue leyendo
[ES] Un derecho robado: votar el 25N
Washington, DC.- Estas elecciones no podré votar. El Reino de España no me lo va a permitir. Ha pasado más de un mes desde que solicité mis papeletas a la Delegación Provincial de la OCE en Tarragona y aún espero. Mañana acaba el plazo para enviar el voto certificado y hoy el servicio de correos —muy eficiente, por cierto— no me ha entregado nada. Sigue leyendo
Recta final en Estados Unidos
Washington, DC. – Las calles de Washington respiran política. Todos los días. Es una ciudad que vive para la política. Es la sede de la Administración Federal y del Congreso. Es donde está el Presidente y la Casa Blanca. Y es entorno a esos núcleos de poder donde se levantan oficinas de lobby y empresas que buscan conexión gubernamental; y donde están también muchos organismos internacionales que no son ajenos a esa realidad. Sigue leyendo
La política exterior como excusa
Washington, DC. – La política internacional no es el tema que más interesa al elector medio estadounidense. En la peor crisis económica desde la Gran Depresión, lo que de verdad preocupa a los ciudadanos que votarán el 6 de noviembre es la economía. Por eso el tercer y último debate el lunes entre Barack Obama y Mitt Romney levantó menos expectación que los dos encuentros anteriores. Sigue leyendo