Washington, DC. — Estados Unidos vota este martes en las elecciones de medio periodo. Son unos comicios en los que se renueva la Cámara de Representantes, un tercio del senado, 36 gobernadores y un sin fin de iniciativas y posiciones locales. Y son unas elecciones a las que el país llega polarizado y con una amplia mayoría bipartidista de estadounidenses que temen que pueda producirse violencia por motivos políticos.
Sigue leyendoElecciones
Francia: la sombra del Kremlin sobre los presidenciables
Washington, DC. — Francia votó ayer en las presidenciales, la primera vuelta de un sistema en el que, si ningún candidato consigue el 50 por ciento de los sufragios, los dos más votados se enfrentarán en una segunda votación. En este caso, el 24 de abril.
El resultado de ayer, como en las últimas elecciones y como pronosticaron los sondeos, deja la elección entre el actual presidente que busca su reelección, Emmanuel Macron, de La République en Marche, y la líder de la ultraderecha francesa, Marine Le Pen, de Rassemblement National.
Los franceses ayer eligieron en un contexto de polarización marcado fundamentalmente por dos temas, la pandemia —que es común a la mayoría de elecciones del mundo hoy— y la guerra en Ucrania. Sin duda, la pandemia ha erosionado mucho la popularidad e imagen de Macron, aunque aún goce del favor de una mayoría de franceses. Pero la guerra de Ucrania, indirectamente, tiene un papel relevante en ambos candidatos, y por motivos distintos. Sigue leyendo
Los dos problemas de Biden: la inflación y su capacidad de meter la pata
Washington, DC. — Joe Biden no pasa por su mejor momento. Su popularidad está a la baja y no remonta. Según el índice de aprobación de la organización independiente Real Clear Politics, solo el 42,4 por ciento de los estadounidenses aprueban su gestión y el 60,2 por ciento cree que el país va en la "mala dirección". Esto a pesar de que el desempleo está en niveles históricamente bajos (4 por ciento en enero) y el crecimiento económico es extraordinario (1,7 por ciento en los últimos tres meses de 2021 y 5,7 por ciento para todo el año pasado, el mayor incremento anual desde 1984). Con estos datos, uno podría pensar que a Biden las cosas le van bien, pero no, y hay dos factores que fundamentalmente le pasan factura: la inflación y su incomprensible habilidad para meter la pata. Sigue leyendo
La preocupante estrategia electoral de denuncia de fraude masivo en EE UU
Washington, DC. — Una semana después de que los principales medios de comunicación certificaran las elecciones presidenciales de Estados Unidos a favor de Joe Biden, Donald Trump y el liderazgo republicano no han admitido la derrota todavía. Trump insiste en que los demócratas robaron las elecciones y en que hubo fraude. Asegura que se han contado votos ilegalmente que le dieron la victoria a su rival, pero el presidente hace esas afirmaciones y ni él ni sus abogados han presentado públicamente evidencia creíble que las sustenten. Sigue leyendo
Cuenta atrás para 3N; Trump y Biden piden salir a votar en masa
Washington, DC. — Quedan 8 días para las elecciones en Estados Unidos, unas elecciones de impacto global. El presidente Donald Trump, que busca su reelección, votó el sábado por la mañana en West Palm Beach, Florida. «Voté por un tipo llamado Trump», dijo a la prensa de manera irónica antes de partir para un largo e intenso fin de semana en el que está intentando darle la vuelta a las encuestas adversas. Tuvo actos de campaña en varios estados clave para cualquier candidato que aspire a la Casa Blanca: Carolina del Norte, Ohio y Wisconsin. Sigue leyendo
RBG, icónica jueza que perdió su última batalla
Washington, DC. — Este viernes murió a los 87 años Ruth Bader Ginsburg, una icónica jueza liberal cuya trayectoria –marcada por una mente brillante a favor de los derechos de las mujeres y las minorías– la convirtió en una abanderada de la causa feminista y los derechos civiles en Estados Unidos. Nombrada por Bill Clinton, accedió a la Corte Suprema del país en 1993. Tenía 87 años y sufría un cáncer pancreático que finalmente no pudo superar.
Más allá de su impresionante legado que hoy garantiza derechos, oportunidades y más igualdad a los estadounidenses, su muerte deja una vacante en una dividida Corte Suprema con una mayoría conservadora de 5-4 que le permite al presidente Donald Trump expandir esa mayoría conservadora en año electoral (quedan 44 días para las elecciones) y en un momento de profunda división en Estados Unidos. Sigue leyendo
Trump, Rubio y los medios
Washington, DC . – Periodistas y políticos se necesitan. Los políticos a los periodistas para intentar hacer llegar el mensaje que más les conviene; y los periodistas a los políticos para tener la noticia y el detalle de la última decisión de interés público que adopten o quieran adoptar. Esto, en una campaña electoral, se multiplica exponencialmente; pero algunos candidatos republicanos de Estados Unidos no lo ven así.
De 1 al 10 de febrero estuve en el estado de New Hampshire siguiendo, de evento en evento, a los aspirantes de los dos partidos. Donald Trump, Hillary Clinton, Ted Cruz, Marco Rubio, Berni Sanders, Chris Christie, John Kasich… Estuve con todos en, como mínimo, un evento electoral. Y la respuesta de casi todos los equipos de prensa de las campañas fue correcta: desde el registro de acceso a los recintos, hasta las facilidades para ubicar las cámaras y filmar. Hubo dos excepciones: la campaña de Donald Trump y la de Marco Rubio. Sigue leyendo
[ES] Un derecho robado: votar el 25N
Washington, DC.- Estas elecciones no podré votar. El Reino de España no me lo va a permitir. Ha pasado más de un mes desde que solicité mis papeletas a la Delegación Provincial de la OCE en Tarragona y aún espero. Mañana acaba el plazo para enviar el voto certificado y hoy el servicio de correos —muy eficiente, por cierto— no me ha entregado nada. Sigue leyendo