8N EEUU: está en juego la democracia

Washington, DC. — Estados Unidos vota este martes en las elecciones de medio periodo. Son unos comicios en los que se renueva la Cámara de Representantes, un tercio del senado, 36 gobernadores y un sin fin de iniciativas y posiciones locales. Y son unas elecciones a las que el país llega polarizado y con una amplia mayoría bipartidista de estadounidenses que temen que pueda producirse violencia por motivos políticos.

Sigue leyendo

EEUU: en la política, los extremos se tocan

Washington, DC. — Los extremos se tocan. Esta descripción es aplicable a varias situaciones en la vida, pero, en política, la primera vez que recuerdo haberla oído fue cuando un analista la usó en 2016 para explicar cómo, miles de seguidores que cautivó el senador Bernie Sanders en las primarias Demócratas que lo enfrentó a Hillary Clinton, acabaron apoyando, en las elecciones de noviembre, a Donald Trump, el aspirante republicano que acabó derrotando a la ex secretaria de Estado. Pasó particularmente entre miles de estadounidenses de clase media trabajadora, poco educada, en los estados del Cinturón del Óxido que habían sufrido en carne propia la transformación económica y las deslocalizaciones. Muchos perdieron sus trabajos, y por su escasa formación, tuvieron problemas para encontrar nuevos empleos; y los que lo lograron, lo hicieron con contratos muy precarios. Culpaban a Obama –y, por ende, a los demócratas de Hillary Clinton– de lo que les sucedía. Sanders, como Trump, conectó entonces con las frustraciones de esos miles de trabajadores. Aun siendo tan distantes en sus propuestas políticas, Sanders y Trump, paradójicamente, consiguieron convencer a la misma audiencia. Los extremos se tocaban. Sigue leyendo

El problema del plástico, aunque sea reciclable: no reciclamos

Washington, DC. — En las últimas décadas, el mundo ha cambiado su modelo de consumo. Todo es más global, más rápido, más intenso y el coste se prioriza sobre cualquier cosa. Tenemos más productos al alcance, mejor nivel de vida que generaciones anteriores y más poder adquisitivo. Consumimos más, aunque no lo necesitemos. Y eso tiene consecuencias porque el modelo está pensado no sólo para que no dejemos de consumir sino para que consumamos más: generamos toneladas de desechos que el sistema no es capaz de procesar. Sigue leyendo

Guerra en Ucrania: ¿Por qué Occidente no hace algo?

Washington, DC. — La guerra en Ucrania va para largo. Más de 2,5 millones de personas han tenido que abandonar sus casas huyendo de las bombas rusas, y a pesar de las sanciones y los intentos de diálogo, el invasor avanza y su agresividad crece. La inesperada resistencia ucraniana está impacientando a Vladimir Putin, cuyo ejército redobla su ofensiva que en los últimos días incluye ya zonas residenciales y hasta hospitales.
En este contexto, muchos se preguntan por qué Occidente no hacen algo más para parar a Putin. «¿Dónde está la OTAN, Estados Unidos, Unión Europea?», se preguntó esta semana el entrenador Pep Guardiola en una respuesta que se convirtió en un video viral. «Son todos unos fracasados», concluyó. Sigue leyendo

EEUU, ¿una futura república monárquica?

Washington, DC. — Ha sido una de las noticias más compartidas del pasado fin de semana. No hablo de la exculpación de Donald Trump en su segundo juicio político. Tampoco de la grave advertencia de Bill Gates por las consecuencias del cambio climático y la necesidad de hacerle frente. Ni de la toma de posesión del exdirector del Banco Central Europeo, Mario Draghi, como primer ministro de Italia. Hablo del anuncio de Meghan Markle y el príncipe Harry, duques de Sussex, de que esperan la llegada de su segundo hijo. Sigue leyendo

Disparar a matar en Estados Unidos

Washington, DC. — Un nuevo incidente le echa más gasolina al fuego de las protestas por la violencia policial en Estados Unidos. El viernes pasado, un agente de la policía de Atlanta disparó por la espalda a un hombre negro, desarmado, que huía de un intento de detención por parte de dos agentes que incluyó forcejeo. Como consecuencia de los hechos, el agente autor de los disparos fue despedido, el otro suspendido, y la jefa de policía de la ciudad renunció. Sigue leyendo

La tormenta perfecta en Estados Unidos

Washington, DC. – Estados Unidos enfrenta la tormenta perfecta, un cúmulo de circunstancias que agravan la situación y hacen difícil predecir el futuro. Desde Los Ángeles hasta Boston, desde Miami hasta Chicago pasando por supuesto por Washington, cientos de miles de estadounidenses están mostrando su descontento. La muerte de George Floyd, el último afroamericano detenido con violencia por la policía es el enésimo episodio que se ha convertido en la gota que ha colmado el vaso y que se suma a otras causas subyacentes. Sigue leyendo

La erosión del equilibrio constitucional en EE UU

Washington, DC. – El viernes conocimos el último despido de la Administración Trump: el del inspector general del Departamento de Estado, Steve Linick — la persona que dentro de la diplomacia estadounidense recoge las denuncias internas para evitar abusos de funcionarios en el ejercicio de su responsabilidad y garantizar el buen funcionamiento de la administración pública. Es una figura independiente. Sigue leyendo