Washington, DC — Ha sido un inicio de año político de alta tensión en Estados Unidos. Algo que no se veía en décadas. El partido con mayoría en la Cámara de Representantes, el Partido Republicano, ha mostrado la profunda división que enfrenta en sus filas. Hasta quince votaciones fueron necesarias para que Kevin McCarthy, un diputado por el estado de California, se fuera elegido presidente de la Cámara. Días de bloqueo, de pugnas internas, de discusiones públicas en la misma Cámara entre McCarthy y republicanos ultras que preferían el bloqueo y la división. Ese grupo de radicales son pocos; unos veinte en un partido que en las últimas elecciones consiguió 222 escaños de los 435, una mayoría exigua pero mayoría al fin y al cabo. Sigue leyendo
demócratas
8N EEUU: está en juego la democracia
Washington, DC. — Estados Unidos vota este martes en las elecciones de medio periodo. Son unos comicios en los que se renueva la Cámara de Representantes, un tercio del senado, 36 gobernadores y un sin fin de iniciativas y posiciones locales. Y son unas elecciones a las que el país llega polarizado y con una amplia mayoría bipartidista de estadounidenses que temen que pueda producirse violencia por motivos políticos.
Sigue leyendo¿Será el 2019 un ‘annus horribilis’ para Trump?
Washington, DC. – Esta semana pasada comenzó un nuevo curso político en Estados Unidos. La presidencia de Trump enfrenta a partir de ahora un nuevo escenario, más complicado que el de los dos primeros años de gobierno. Tras la victoria de los demócratas en las elecciones de noviembre, los republicanos pierden el control de la Cámara de Representantes aunque mantienen el Senado. La veterana Nancy Pelosi, congresista por California, vuelve a hacer historia al asumir por segunda vez la presidencia de la Cámara y su veteranía no se lo va a poner fácil a la agenda política de Trump. Sigue leyendo
El teatro de una negociación
Washington, D.C. – Ha habido acuerdo in extremis. Cuando estaba a punto de concluir el plazo para aprobar los presupuestos federales para este año, republicanos y demócratas han anunciado el pacto. Faltaba una hora para la medianoche del viernes. Ambos partidos y el mismo Presidente Obama se han mostrado satisfechos por el acuerdo que ha evitado cerrar la administración norteamericana y, entre otras cosas, enviar a casa a más de 800.000 funcionarios. A pesar de que la escenografía y el tono de los negociadores daba a entender que el cierre federal (shutdown) era posible, creo que ha habido más teatro que amenaza real (sin que esto excluya que la negociación pueda haber sido intensa).
La última vez que cerró la administración norteamericana fue hace quince años, bajo la presidencia de Clinton Sigue leyendo