Washington, DC. — Algo se mueve en Cuba. El domingo de la semana pasada miles de cubanos salieron a las calles de varias ciudades de la isla para protestar. Lo hicieron unidos por el grito de "libertad" y "abajo la dictadura"; y por el número de participantes y marchas, los analistas aseguran que se trata de las más relevantes en décadas.
Las protestas se iniciaron en la ciudad de San Antonio de los Baños, en el suroeste de La Habana, y se extendieron como la pólvora por todo el país. Sigue leyendo
cuba
La desconocida periodista americana que fue amante de Castro
Washington, DC. – No se sabe si por insistencia de Lisa Howard o por conveniencia para Fidel Castro, o por la dos, pero lo consiguió. En 1963, el considerado líder de la revolución cubana accedió a darle una entrevista a una de las periodistas más conocidas del momento en la televisión estadounidense. Y desde el primer encuentro en un hotel de La Habana, el 2 de febrero del año siguiente, la relación fue más que profesional, hasta convertirse en un canal de comunicación entre el denostado régimen cubano y la Casa Blanca. Sigue leyendo
Guantánamo, combatientes sin privilegios
Washington, DC. – ¿Sabía que la base naval más antigua que Estados Unidos tiene fuera de sus fronteras se encuentra en el único país comunista del continente americano? ¿Sabía que en esa base naval, además de la prisión más famosa del mundo, hay hoteles, supermercados, un campo de golf, una tienda de souvenirs y restaurantes de comida rápida de cadenas tan conocidas como McDonalds o Subway?
«Abajo Fidel»
Miami (FL). – Abdiel Consuegra es taxista. Se acaba de cambiar el «carro» y luce un Chevrolet deportivo de un rojo chillón que no pasa desapercibido. Me recoge en el aeropuerto de Miami y tras cargar mi maleta en su coche me ofrece discretamente sentarme en el asiento del copiloto. Su mirada constante a la larga fila de taxis amarillos que dejamos atrás me sirve de excusa para arrancar la conversación.
- — «Usted, con Uber, no puede trabajar en el aeropuerto, ¿cierto?», le pregunto casi sin mediar palabra.
- — «Bueno, es que aquí somos ‘alegales’ y muchos de esos taxistas se ponen furiosos con nosotros» — me cuenta mientras nos alejamos de la Terminal.
Su fuerte acento delata su origen. «Fui preso político en Cuba», dice tras interesarme por su llegada a Estados Unidos.