Grandes empresas contra los republicanos

Washington, DC. — En el año 2010, la Corte Suprema de Estados Unidos emitió una sentencia que cambiaría la política estadounidense. En el dictamen del caso conocido como Citizens United, los magistrados consideraron legal que las empresas privadas o corporaciones en el país hicieran ilimitadas donaciones de dinero a las campañas políticas (hasta entonces, estaban limitadas).

El argumento fundamental de los magistrados fue que limitar las donaciones suponía una violación a la primera Enmienda de la Constitución, la que defiende la libertad de expresión. Desde entonces, cientos… miles de empresas pueden destinar parte de sus recursos a financiar campañas políticas, ayudando a determinados candidatos a ganar las elecciones locales, estatales o federales. En otras palabras, esas empresas, hacen público su apoyo ­–destinando recursos– a la agenda política de determinados candidatos. Sigue leyendo

RBG, icónica jueza que perdió su última batalla

Washington, DC. — Este viernes murió a los 87 años Ruth Bader Ginsburg, una icónica jueza liberal cuya trayectoria –marcada por una mente brillante a favor de los derechos de las mujeres y las minorías– la convirtió en una abanderada de la causa feminista y los derechos civiles en Estados Unidos. Nombrada por Bill Clinton, accedió a la Corte Suprema del país en 1993. Tenía 87 años y sufría un cáncer pancreático que finalmente no pudo superar.

Más allá de su impresionante legado que hoy garantiza derechos, oportunidades y más igualdad a los estadounidenses, su muerte deja una vacante en una dividida Corte Suprema con una mayoría conservadora de 5-4 que le permite al presidente Donald Trump expandir esa mayoría conservadora en año electoral (quedan 44 días para las elecciones) y en un momento de profunda división en Estados Unidos. Sigue leyendo