Teorías conspirativas y capacidad crítica

[Artículo publicado el viernes 10 de junio en el Diari de Tarragona]
* * *

Washington, DC. – La noticia de la detención del director gerente del FMI me llegó como muchas de las cosas importantes que pasan en este país: por una alerta electrónica del The New York Times. Tuve que leerla dos veces porque me costó creer el motivo por el que Dominique Strauss-Kahn había sido obligado a bajar de un avión, esposado y llevado a una comisaría neoyorquina para ser interrogado. No tardó la especulación en formular teorías de lo más variopintas para explicar su caída en desgracia. Todas ellas apuntaban sin pruebas a una conspiración cuyo fondo rezumaba una alianza anti socialista que alineaba al actual presidente francés Nicolas Sarkozy con el tradicional rechazo estadounidenses a la izquierda, cualquiera que sea. Recuerdo que al principio llegué a creer en la teoría. “¿Cómo un hombre con la experiencia de Strauss-Kahn puede haber sido tan estúpido más aún sabiéndose amenazado, como él mismo declaro semanas antes? No puede ser”, me justifiqué días después de su detención en una tertulia con amigos. Sigue leyendo