Rusia, la vacuna y llegar a buen puerto

Washington, DC. — Rusia se convirtió hoy en el primer país en registrar oficialmente una vacuna contra el coronavirus y declararla lista para su uso. El anuncio lo hizo el presidente Vladimir Putin quien dijo, además, que una de sus hijas ya se había vacunado.

Según el presidente Ruso, la vacuna ha demostrado su eficacia durante las pruebas, ofreciendo una inmunidad duradera contra el virus. Sin embargo, muchos científicos dentro y fuera del país se han mostrado escépticos, cuestionando la decisión de registrar la vacuna antes de los ensayos de fase 3, que suelen durar meses e implicar a miles de personas. Sigue leyendo

La picaresca del día a día

myegoo_hurto_oWashington, DC. – “La picaresca del alumno”. Así definía mi profesor de Literatura durante el Bachillerato a la práctica de copiar en trabajos o exámenes. “Entre sus opciones –nos decía– está la de engañar; entre las mías asegurar que no lo hagan. Bien por ustedes si lo logran”, concluía. Esas palabras justificaban con ironía la actitud del vivo que se saltaba las normas sin castigo frente al bobo que cumplía.

La prestigiosa revista de psicología The Journal of Personality and Social Psychology acaba de publicar un estudio sobre los pequeños engaños generalizados del día a día. La conclusión es sorprendente: el engaño genera “emoción, auto-satisfacción y un sentimiento de superioridad”. Y no crean que la investigación habla de grandes robos; al contrario. Se estudió la reacción a pequeños engaños en, por ejemplo, una declaración de impuestos, un parte de accidente o un producto comprado con el precio cambiado.

No saben los estudiosos si el placer tiene su origen en la satisfacción por no ser descubierto, en la sensación relajante posterior al estrés sufrido o en la relativización de pensar que mientras no haga daño a nadie no pasa nada.

Una sociedad acostumbrada a aceptar “la picaresca” en las pequeñas cosas diarias es terreno fértil para la indiferencia a mayores engaños. ¿Por qué nos extraña entonces la indignación pasiva que vemos a los grandes casos de corrupción que nos rodean?

Artículo publicado el 16/10/13 en Diari de Tarragona

EuroVegas visto por Andy Robinson

Washington, DC. – Es un lujo que medios como La Vanguardia conserven en su plantilla a periodistas volantes (sic) que deambulan por el mundo acudiendo allí donde se gesta la noticia o desde dónde pueden explicar los porqués de lo que acontece en otras partes. Andy Robinson, a quien saludé brevemente en un fugaz encuentro en Washington DC hace más de un año, es uno de ellos. Sus crónicas tiene ese aire de periodista auténtico que huye de las redacciones y los teletipos para ver con sus propios ojos lo qué pasa, y luego explicarlo. Sigue leyendo

Irene: apuntes y algunas fotos

Washington, DC. – Ha pasado Irene. El huracán está ya lejos de Washington, DC, en New Jersey cuando escribo estas líneas. Aquí la noche ha sido lluviosa y con ráfagas de viento fuerte. Con la experiencia aún cercana, tengo ya algunas cosas claras:

Sigue leyendo