Washington, DC — El presidente de Francia, Emmanuel Macron ha generado una polémica a los dos lados del Atlántico por unas recientes declaraciones en la que defendió que Europa se alejara, dijo, del «seguidismo» a Estados Unidos y China, particularmente en el conflicto con Taiwán, una isla que Pekín considera parte inalienable de su territorio. Macron cree que la Unión Europea debe mantener una «autonomía estratégica» en el mundo desligada de Washington. Sus palabras pueden sonar bien –más para un europeo que ve con espíritu crítico a Estados Unidos– pero presentan, en un mal momento, un problema de principios.
Ninguna nación que se precie –y aquí podríamos incluir al proyecto de la Unión Europea–quiere ser vista o actuar con «seguidismo» de otro país. Quiere tener voz y criterio propio. Pero esa voz y ese criterio deben basarse en principios no en buscar la diferencia por ser diferentes. Sigue leyendo
China
Guerra de narrativas en plena pandemia
Washington, DC. — La lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus, llamado SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad COVID-19, viene acompañada de una guerra de narrativas de los gobiernos del mundo. Estados Unidos y China son los principales enemigos en esta batalla, y cada uno busca que sus mensajes calen en sus sociedades pero, sobre todo, en el resto del planeta. Sigue leyendo
Apple y la esclavitud en el siglo XXI
Washington, DC.- Recientemente el New York Times nos ha recordado que en el siglo XXI la esclavitud es aún una realidad. A través de la publicación de dos impactantes reportajes (How the U.S. Lost Out on iPhone Work y In China, Human Costs Are Built Into an iPad) el prestigioso rotativo neoyorquino ha revelado las durísimas condiciones a las que se enfrentan cada día cientos de trabajadores de la compañía china Foxconn en su planta de la ciudad de Shenzhen. Foxconn es la empresa subcontratada por Apple para producir sus productos: iphone, ipad y otros. Sigue leyendo