Hablar del suicidio adolescente es una manera de prevenirlo

Washington, DC. – Casi la mitad de jóvenes de entre 13 y 17 años que vieron la serie «13 Reasons Why» (Por trece razones), de la plataforma en línea Netflix, y que han sido tratados en centros de emergencia psiquiátrica aseguran que la serie aumentó su riesgo de suicidio. Así lo revela un informe publicado ahora por la revista especializada Psychiatric Services que ha elaborado la Universidad de Michigan en Estados Unidos. Sigue leyendo

Educar desde la autoridad y el respeto

[Publicado el 16/02/13 en Diari de Tarragona]
* * *

Washington, DC.- Lejos quedan el cinturón o la regla como recursos para imponer disciplina en la adolescencia. Hoy ya es socialmente inaceptable esa violencia o callar cuando se descubre en la familia, en vecinos o en las aulas de una escuela. Pero la bofetada esporádica es aún socialmente aceptada entre una gran mayoría de padres. En Estados Unidos entre el 70 y el 90 por ciento reconocen haber recurrido a ella alguna vez con sus hijos, y cerca del 70 por ciento de los estadounidenses aceptan tener “un cierto nivel de tolerancia” a este tipo de violencia.

360_punishment_0811Seamos claros: la bofetada o el insulto son la evidencia de creer  haber agotado (o ignorado) todos los recursos posibles en la educación, y es reflejo de la impotencia derivada de la pérdida de autoridad.

Una interesante organización en Estados Unidos –el Center for Effective Discipline– trabaja desde hace tiempo en una campaña para informar de los efectos de los castigos corporales en la educación y ofrecer respuestas a los padres. La campaña es necesaria, pero requiere de un compromiso colectivo previo que recupere el sentido de autoridad para educadores y el respeto a la personalidad del adolescente.

La educación no es una democracia, pero tampoco una dictadura. Autoridad para padres y maestros, y respeto al adolescente son los primeros pasos para dejar morir el recurso a la bofetada y asegurar una educación exitosa.

Foto: Dorling Kindersley / Getty