Washington, DC. – Venezuela volverá hoy a ser el tema de debate en la Organización de Estados Americanos (OEA), el organismo regional que agrupa a los países del continente y en donde se dirimen los principales problemas diplomáticos de América (es como la ONU del continente americano).
En la mayoría de países de la OEA hay preocupación por la calidad democrática de Venezuela (creo que es hoy el principal problema que tiene América Latina). La semana pasada el Tribunal Supremo de Venezuela decidió asumir las facultades del parlamento nacional (Asamblea Nacional), lo que fue considerado un golpe de estado de facto por parte del gobierno de Nicolás Maduro. A pesar de la supuesta marcha atrás del alto tribunal, a los países se les está agotando la paciencia por la deriva autoritaria del país caribeño que, poco a poco, actúa como una dictadura (no se convocan elecciones en los plazos previstos, hay más de un centenar de los considerados presos políticos y la persecución a los medios está al orden del día, por citar solo tres ejemplos).
En los últimos días pude conversar con dos políticos venezolanos y un importante activista de derechos humanos. Comparto las conversaciones que mantuve con ellos y que ilustran la situación.
ENTREVISTA 1 – Luis Florido, Diputado, Presidente de la Comisión de Exteriores
ENTREVISTA 2 – Henrique Capriles, Gobernador y líder de la oposición venezolana
ENTREVISTA 3 – José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Right Watch