Washington, D.C. – Aquest dijous, el President Mas i pràcticament dos terços del Parlament de Catalunya van anunciar l’acord per demanar al Govern espanyol permetre als catalans decidir lliurement el seu futur. La resposta immediata de Madrid ha estat la negació sense oferir alternatives. Aquest cop de porta no és una novetat. L’Estat espanyol ni vol ni ha volgut atendre el clam pacífic i democràtic de la societat catalana dels últims temps. Les peticions s’han repetit i la resposta sempre ha estat el ‘no’.
El ‘no’ al Pacte Fiscal: El setembre de 2012, Mas es reuneix amb Rajoy i li presenta la necessitat de millorar el finançament català. Rajoy respon que la proposta «és contrària» a la Constitució i l’acusa de propiciar «divisió» i «inestabilitat institucional». Com a conseqüència, Artur Mas convoca eleccions anticipades i el Parlament català aprova per majoria absoluta una resolució per a convocar una consulta per a què els catalans puguin determinar «lliure i democràticament el seu futur col·lectiu».
La carta del ‘no’: El juliol de 2013, Mas s’adreça formalment a Rajoy exposant-li «la necessitat d’abordar el diàleg i la negociació que permetin al poble català celebrar la consulta, d’una manera pactada, en el termini més breu possible, dins els marcs legals que s’estableixin». Gairebé dos mesos després, Rajoy respon negant el diàleg: «El millor servei a la legitimitat democràtica que vostè invoca és respectar el marc jurídic», ignorant que és precisament aquest marc jurídic el que no aporta solucions per resoldre la situació.
El ‘no a la ‘Tercera Via’: El setembre de 2013, el catalanisme «unionista» comença a parlar d’una ‘Tercera Via’ com a resposta a la reivindicació independentista. La idea té un ampli ressò en mitjans espanyols, malgrat la indefinició del concepte. Molts catalans i espanyols hi veuen un intent d’afavorir el diàleg amb Madrid, però Rajoy menysprea la idea: «No sé exactament en què consisteix la ‘Tercera Via’».
El ‘no’ al PPC: L’octubre de 2013, Alícia Sánchez-Camacho planteja un model de finançament únic per a Catalunya per millorar la precària situació de les finances catalanes i alhora frenar el que considera el desafiament de Mas. La proposta és desacreditada 24 hores després pel seu propi partit, que la menysté apel·lant a la solidaritat entre espanyols i oblidant les excepcions d’hisenda pròpia del País Basc i Navarra.
El ‘no’ al PSC: El novembre de 2013, l’expresident català José Montilla interpel·la a Rajoy al Senat sobre la necessitat de concretar la ‘Tercera Via’ i abordar una reforma territorial a Espanya per trobar l’encaix per Catalunya: «Dialogar sense moure’s només pot fer augmentar la frustració i el deteriorament de la situació», li diu Montilla. Rajoy respon tornant a negar el diàleg emparant-se en la Constitució: «Crec en la unitat nacional i crec que la sobirania és del conjunt dels espanyols».
El ‘sí’… per negar el diàleg: La única moció aprovada pel PP sobre la ‘qüestió catalana’ al Congrés la va presentar fa dos mesos el partit espanyolista UPyD atribuint el «dret a decidir» a tot el poble espanyol i subratllant que «sota cap concepte» una part de la ciutadania pot decidir sobre l’organització territorial de l’Estat.
Catalunya té una llarga tradició d’autogovern, de compromís democràtic i de lluita per la recuperació de les llibertats (des del s. XVIII, contra l’absolutisme francès, al s. XX, contra el feixisme franquista). Des de la recuperació de la democràcia l’any 1978, els catalans han votat inequívocament i majoritàriament a favor de la recuperació de l’autogovern perdut durant segles, i sempre apostant per la negociació amb Espanya per trobar l’encaix que reconegués la seva identitat nacional.
L’esgotament social per un tracte fiscal injust, els constants menyspreus i intents per frenar el progrés natural de la llengua i cultura catalanes, o decisions judicials polititzades contra la identitat i autonomia de Catalunya han canviat la mentalitat a milions de catalans: la gran majoria ja no accepten seguir sent una regió d’Espanya en les condicions actuals.
Avui, la reivindicació catalana està liderada per la societat civil d’una manera pacífica i transversal, que vol exercir el dret civil i democràtic més fonamental. Vol votar si Catalunya ha de ser un Estat independent que pugui decidir la seva relació amb Espanya i la Unió Europea. Els partits catalans al Govern i els principals partits de l’oposició han intentat reiterades vegades dialogar amb Madrid, però malgrat la intensitat, constància i característiques d’aquest clam social, cívic i democràtic, el Govern de Madrid nega el diàleg.
Qui té por a la democràcia? Qui té por a votar?
Raimon Puigjaner, emprenedor i consultor internacional; Arnau Gallard, especialista en relacions internacionals; Gustau Alegret, periodista corresponsal als EUA
Article publicat el 15/12/13 a Diari de Tarragona
Y aún hay mas.!! No olvidemos todas las «maniobras» de las elecciones de «sus» Jueces, de los dos partidos mayoritarios para conseguir tumbar l´Estatut en el Tribunal Constitucional. Sobre todo del PP estando en la oposición, hasta cinco veces presentó impugnaciones. Siempre el «NO» a todo lo que se movia, incluyendo a Zapatero, al negarse a aprobarlo, una vez votado, contradeciéndose con sus propias declaraciones anteriores. Siempre «NO». Bueno, pues aqui tienen Uds. las consecuencias de sus negativas. Ahora a rasgarse las vestiduras…..
«Quien siembra vientos recoge tempestades», durante muchos años los medios de comunicación de la capital de España, los tertulianos, los presidentes regionales…todos contra Catalunya..no es de extrañar la reacción del pueblo a esa animadversión propugnada desde el poder…ha llegado la hora de la verdad y la gente está decidida a hacer «pinya» para defensar nuestra cutura, idioma y financiación.
Lo del café para todos ..pues para el resto, nosotros nos lo haremos solos a nuestro gusto.
Recuerdo señor Alegret que usted a la Tercera Via la llamaba en su twitter «La Tercera Birra». A su lado, la respuesta de Rajoy fue de un respeto exquisito.
El que no és democràtic es negar la participació en una pregunta a gran part de la gent que té dret a dir-hi la seva. Vostés, inventant-se el dret a decidir, han decidit que la resta d’Espnaya no pot decidir què fer en un asunt que els hi pertoca. La democràcia no és només poder votar si no també respecte a les lleis que han estat votades per tots els que hi ténen dret. No, no es democràtic aquest malentés referèndum amb una pregunta ambigua i complicada.
També s’han repetit les peticions de moltes families a rebre una educació en llengua materna pels seus fills, el castellà, i vosés diuen no, no i no, tot i que ho defensi la llei. Diuen que no a quasevol idea que els hi recordi a Espanya.
Sempre vostés han dit no a Espanya. Ja cantava la gent de Convergència allà pels anys 80 «ara paciència i demà independència» perque la seva idea sempre ha estat un gros NO a qualsevol cosa que ens pugui permetre romandre units.
Respetar la ley se llama ahora negar la democracia. Bueno, vais mejorando, a los catalanes que dicen sentirse españoles les llamáis fachas, y ahora a quienes respetan y hacen cumplir la ley les acusais de poco demócratas… Estamos ansiosos por conocer cual es la siguiente directriz de diplocat que nos hacéis llegar. Animo demócratas!
Editorial FT de hoy. Seguro que te interesa. Saludos.
Respuesta de la Casa Blanca a la petición de apoyo a la consulta soberanista. Seguro que a ti, no
Estamos acostumbrados a las negativas. Y algunas van cambiando de sentido. No te preocupes que ya encontraremos la manera de arreglarlo. Bona nit.
Preciso: la Casa Blanca, si no me equivoco, dice que es un asunto interno. Así que más que una negativa es despejar la bola, por ahora.
Lamento decirte que te equivocas, o que precisas mal (que es una forma elegante de decir lo que en realidad haces). Lo que dice la Casa Blanca es que es un asunto interno que resolverá el Gobierno y el pueblo de España de acuerdo con sus leyes y su Constitución, que casualmente es lo que dice el que segun vosotros niega la democracia. Será que EEUU también niega la democracia… (tiene poco de despeje). Saludos y bona nit.
https://petitions.whitehouse.gov/…/our-response-people…
Las leyes y la humanidad evolucionan. A voluntad de los colectivos y de las necesidades de dar respuesta a reclamaciones mayoritarias. En la respuesta de la Casa Blanca también cabe esa lectura (recordemos el número de veces que han cambiado su Constitución). En este punto creo que ya estamos estancados y la discusión (en el sentido respetuoso de la misma, conceptual, de opiniones, de constatación de hechos) no avanzará. Habrá siguientes etapas que seguro darán más que hablar. Hasta la próxima!
Quizá yo no tengo esa visión para entender eso en este texto de la Casa Blanca: «Thank you for your petition regarding the people of Catalonia. The United States recognizes the unique culture and traditions of the Catalan region, but considers the status of Catalonia to be an internal Spanish matter. We are confident that the Government and the people of Spain will resolve this issue in accordance with their laws and Constitution «. A mi eso de la evolución humana, en fin, que no lo veo. Pero en cualquier caso, estoy de acuerdo en que las leyes evolucionan. Solo hace falta que los legisladores catalanes se den cuenta también e inicien el proceso de reforma constitucional y legislativa para permitir la secesión de una parte de España. Aunque creo que de eso tienen pocas ganas. Saludos
Por cierto, a modo de reflexión/sugerencia, es posible, aunque difícil, tener una discusión (en el sentido respetuoso de la misma, conceptual, de opiniones, de constatación de hechos), cuando se enuncia la misma negando la actitud democrática del argumento del «oponente» (Rajoy niega la democracia). Si lo que honestamente se persigue es generar esa discusión en los términos de respeto que la describes igual el titular no es el mas acertado.
En este texto hecemos un repaso de hechos que sostienen el título. Esa es mi opinión personal. Pero volveremos a la discusión inicial. Así que poco avanzaremos, como decía. Ahora sí, me voy a dormir.
Eso mismo debieron pensar los del Simposio «España contra Cataluña». En cualquier caso es solo una opinión. Faltaría publicar como os diese la gana. Eso si, es algo incoherente (aquí va otra opinión) con el pretendido objetivo. Por cierto, hablando de hechos y a título informativo, Rajoy (presidente del Gobierno) no puede autorizar un referendum/consulta. El ordenamiento jurídico establece que es el Congreso quien tiene la potestad de hacerlo por ser donde reside la representación de la soberanía popular. Es un dato
Hay 5 fórmulas para hacer esta consulta. Todas legales:
http://ara.cat/_3e78aa5b
Lamento decirte que vuelves a estar equivocado, y te lo argumento. LA PRIMERA: ART. 92. La consulta/referendum sería en toda España, no en catalunya, por lo tanto esta ya no vale. LA SEGUNDA: 150.2 Delegación de Competencias. Como bien dice ese mismo articulo podrá transferir competencias «que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación». La soberanía nacional no cumple ere requisito. Tambien fuera. LA TERCERA: La ley de consultas catalanas DE 2010. Amen de que esta suspendida hasta que se pronuncie el TC, como bien dice el articulo del Ara que señalas, solo autoriza a realizar consultas en el ambito de las competencias de la generalitat y la sobernía nacional segun establece la constitucion no reside en la comunidad autonoma de catalunya sino en el pueblo español (art. 1) Tambien fuera. LA CUARTA: Es la versión b de la anterior. Al ser una materia que escapa a sus competencias tampoco podría realizarla por esta vía porque como establece el TC en la sentencia del Estatut estas consultas recogidas en dicho estatut no pueden abarcar cuestiones fuera de ese ambito que señala. Tambien agua. LA QUINTA: Solicitar una reforma de la constitución. Esta es en realidad la única vía real. Es la misma que te señalaba yo más arriba, y tengo muchas dudas de que el gobierno catalan o el parlamento la inicien. Tengo más dudas de que el Congreso lo apruebe, y tengo muchas más dudas que en el referendum de ratificación los españoles lo aprobases. Pero efectivamente, es la vía. Eso si, este camino incluye una convocatoria de elecciones generales por los articulos que tendrían que cambiarse, así que dudo que para el 9 de noviembre lo tengamos listo. Saludos.
El catedrático Boix seguro que estaría contento de debatir contigo. Yo me frené en tu primer argumento. Catalunya es una nación, un pueblo. Nosotros decidimos. Aquí empieza todo nuestro desencuentro.
No hay que confundir los deseos legítimos con la realidad. O si quieres, para no discutir sobre el sexo de los ángeles, con la realidad jurídica. La nación-cultural y la nación-estado es un debate muy extenso para facebook, así que me remito a la legislación española, europea e internacional. Al reconocimiento de la ONU, la Unión Europea, la OCDE, etc para referirme a qué es Cataluña. Me puedes poner a discutir con el catedrático Boix o con el consejo editorial de Finantial Times, pero creeme, para los argumentos que te he dado no hace falta ser catedrático de derecho constitucional. Se iban a aburrir conmigo
Y creeme, tu puedes querer que Catalunya sea hasta un platillo volante pero hoy es lo que es. También es un hecho
De eso se trata, de caminar hacia la nación-Estado. Igualmente respeto tu visión, y valoro esta discusión educada que hemos tenido. Saludos MA!
Artur Mas en TV3: «Rajoy ha dicho que no habrá negociación. ¿Es ésa la respuesta de un demócrata?». Que simpática coincidencia #Diplocat #correveidiles 🙂
MAC parece que te pague el sueldo el Gobierno de la Nación o el mismo CNI, tío…qué plasta estás…
Gracias Eloi, yo tb me alegro de saludarte. Un abrazo y q todo te vaya muy bien…
(…Claros ejemplos de respeto a la discrepancia jajaja)
En tus últimos 200 posts en mi muro, está claro el respeto a la discrepancia y a la pesadez de algunos!
Pues solo solo te comento cuando hablas de esto y muy de vez en cuando. Asi que por estadistica… Bienvenido al club de la pesadez!
Pues suerte, chaval!
Gracias su ilustrisima. Suerte tambien!
Negar lo que desea un 80% de la población, que es simplemente votar, me parece miope. Así vamos.
Puede ser, pero si lo que quiere votar ese 80% (que quiza es un 60%) afecta a otro grupo mayor del que forma parte y en el que solo representa un 6%. Y ademas para hacerlo hay que saltarse las leyes que todo el colectivo se ha dado… Pues en fin, igual hay miopia, pero esta en otro lado. Efectivamente, así vamos
Más de lo mismo…negar que Catalunya es un sujeto político es negar la mayor y sin esta premisa el resto, sobra…parece increíble que hayas vivido tantos años en Catalunya!!
Rajoy hoy: «de qué voy a hablar con Mas?» Diálogo? Democracia? Parece insensato que Aznar negociara con ETA y no con la voluntad democrática expresada de forma tan contundente por una amplia mayoría en Catalunya
No sé perque perdeu el temps amb el MAC. De qui es amic?
Un saludo señora Mante. Haced caso a vuestra madre!!! Algun otro miembro de la familia que tenga que saludar?
A palabras necias…
Comentario…
Eloi, estoy de acuerdo contigo respecto a lo de Aznar. Y el tiempo demuestra que se equivocó. Para que repetir el error?