Foto indígenasWashington, DC.- Desde hace tiempo, el derecho a decidir que reclaman la mayoría de los catalanes ha traspasado fronteras. Reputados institutos y think-tanks de análisis político y económico de Washington siguen el proceso soberanista catalán con atención, aunque son pocos los que se atreven a opinan públicamente. “No se quiere molestar a la embajada española”, me dijo una vez un analista a quien pregunté a cerca de una reseña que escribió sobre la independencia de Catalunya en el marco de la Unión Europea. En privado, es otra cosa. En privado, la mayoría de estas voces coinciden en legitimar la reclamación del derecho que tienen los catalanes a votar.

PortadaEsta prudencia a opinar y escribir públicamente sobre el caso catalán contrasta con la frivolidad con la que lo ha hecho esta semana una asociación que dice representar a los residentes españoles en Estados Unidos, ANREUSA. Su último boletín lleva por título ‘Sin derecho a decidir’ y en un editorial de pésima calidad intelectual compara el nacionalismo catalán con el movimiento ultra conservador del Tea Party y su “pretensión (…) de imponer al resto del país [EEUU] su voluntad por medios que caritativamente calificaremos de poco ortodoxos”.

¿Qué tiene de poco ortodoxo el derecho a votar? Seguramente estos españoles trasnochados aún piensan que la ortodoxia no es decidir en las urnas de la democracia –que es lo que pide casi el 80% de los catalanes– sino que es la imposición. Por eso el subconsciente les vuelve a traicionar más adelante cuando en la misma revista, ilustran las páginas de la reciente celebración en Washington de la Fiesta Nacional de España con una imagen de un grupo de indígenas americanos adorando al conquistador.

Con españoles así la aspiración catalana de votar se legitima y el número de independentistas crece por momentos; también entre los think-tanks de Washington.

Artículo publicado el 09/11/13 en Diari de Tarragona

3 comentarios en “Españolistas de Washington contribuye al independentismo catalán

  1. Gustavo: no es para estrañarse, la posición «centralista», siempre está basada en la descalificación, el insulto, el miedo, el usar la constitución como las tablas de los mandamientos…, los soberanistas, somos gente más pausada, más demócrata y poco apoco va calando el mensaje verdadero de que lo que intentamos es un trato más justo con nuesto idioma, nuestra cultura, nuestra financiación, es decir, lo que ocurriría en un estado plurinacional como Suiza, por ejemplo…y que por otra parte, disfrutan desde hace tiempo otos ciudadanos españoles…( eso que somos todos iguales…).Keep calm!
    ( Como siempre observo en su blog que esos comentarios siempre contra una región española?) vienen sin firmar, eso también es lo normal en gente demócrata…).

Los comentarios están cerrados.