comisario-europeo-Competencia-Joaquin-Almunia-durante-rueda-prensa-aprobacion-Union-Europea-planesWashington, DC. – Esta semana ha estado en Washington el vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquin Almunia. Comenzaba una vista de pocos días a EE UU y quería publicitar su agenda reuniendo a los medios de comunicación. Acudí al encuentro enviado por RAC1, emisora a la que le interesaba la solidez del argumento que días antes Almunia había pronunciado en Barcelona sobre el futuro de una Catalunya independiente: «La parte segregada no es miembro de la UE», dijo entonces. «¿No cree que como vicepresidente de la CE debería enviar un mensaje más positivo que el de la amenaza de expulsión?», le pregunté. Almunia repitió lo dicho en Barcelona días antes y apelo al diálogo para «encontrar un mejor entendimiento», dijo, entre los líderes políticos. Una respuesta vaga que no me satisfizo: «¿pero está usted a favor del derecho a decidir de los europeos?», repregunté. «Decido no contestar a su pregunta», concluyó sin más debate.

Sorprende el doble rasero de Almunia que quiere que Rajoy y Mas se escuchen pero él no quiere opinar sobre el derecho de los europeos a ser escuchados, algo que está en la esencia misma del proyecto comunitario.

Las amenazas de Europa y sus silencios –cómplices de la estrategia de Madrid– contribuyen al retroceso de la calidad democrática europea porque anteponen intereses partidistas a valores fundamentales del proyecto de Europa.

Artículo publicado el 28/09/13 en Diari de Tarragona

18 comentarios en “Calidad democrática

  1. Venga perico al torno!!. Los difusores del independentismo catalán empezasteis por criminalizar al gobierno de España acusándoles de poco democráticos, Ahora a la UE por el mismo argumento…

    Pues nada, poned también en la lista de infames dictadores a la Casa Blanca por decir oficialmente que Texas no se puede separar de Estados Unidos porque no lo permite la Constitución americana:
    https://petitions.whitehouse.gov/petition/peacefully-grant-state-texas-withdraw-united-states-america-and-create-its-own-new-government/BmdWCP8B

    Y por si ese argumento no es suficiente ponla también en la lista por decir que el referendum que piden los independentistas catalanes es una cosa interna de España y que tiene que resolverse de acuerdo a su Constitución:
    https://petitions.whitehouse.gov/petition/support-people-catalonia-their-effort-decide-their-own-future/hLYHYkp1

    Está todo el mundo equivocado!!! Los indepdendentistas catalanes sois el último reducto mundial de la autentica democrácia!!! A seguir con el victimismo…

    • Amigo creador de indepes: en USA son suficientemente inteligentes como para que lo de Tejas sea la demanda de una super-minoría, y por razones puramente económicas. Ignoras qué es tu país, España. Ignoras que lo catalán va más allá de la «pela». No ves que el independentismo es mayoritario (y más que va a ser). Y que de momento 2/3 del parlamento han puesto la 5a a por la consulta. Ante eso sólo queda una respuesta: democracia.

      • Creo que si te lees el documento de la casa Blanca, que esta mas arriba, podras comprobar tu mismo que la respuesta es puramente vinculada al respeto a al ley, que es el principio fundamental de la democracia. Y es precisamente el criterio que aplico para el caso de los independentistas catalanes: aplicar la democracia, es decir, el respeto a la ley. Si quereis tiraros al monte allá cada cual, pero no intenteis disfrazarlo de democracia y encima querer hacernoslo creer.

  2. Bueno, ya se sabe, todos los que ocupan cargos de responsabilidad política están atados de pies y manos a sus partidos políticos, que al fin y al cabo son los que les sostienen en los puestos que ocupan. Hay que ser una persona excepcional para saltarse las directrices de partido y liderar de verdad, por eso tenemos líderes destacados pocas veces por generación en nuestra historia.

  3. Querido Gus:

    La calidad democrática también se fundamenta en no negar el derecho a voto de otros ciudadanos. Yo, si vivo en una casa, no puedo poner un muro en mi habitación sólo porque sea mi habitación sin consultarlo con los demás. Por mucho que no viven en esa habitación, toda la casa es de todos.

    El famoso «derecho a decidir» es un concepto inventado que niega el derecho al resto de españoles a decidir sobre su casa, sobre su país. Es un eufemismo para un derecho a la autodeterminación a Cataluña que no reconoce ni la ONU (nota: hay 17 territorios reconocidos como colonias por la ONU que sí tienen derecho a la autodeterminación).

    Pues, si tal «derecho a decidir» existe ¿dónde acaba? ¿Podemos los barceloneses decidir instaurar la pena de muerte en nuestra ciudad? Total, Barcelona es una comunidad bien demarcada y diferenciada del resto de Cataluña y podemos decidir cómo queremos vivir. Pero, ¿acaso no tendrían el resto de catalanes derecho a decir algo al respecto?

    Si el «derecho a decidir» es tal, en caso de un referéndum de indepencia de Cataluña ¿aceptarías la partición de Cataluña – pues si España puede dividirse basado en ese derecho, Cataluña también puede trocearse – según lo que hayan votado las diferentes ciudades? Total, cada ciudadno tiene derecho a decidir por su ciudad. (Nota: esta partición del territorio que pretende independizarse es lo que se acordó en Canadá para Quebec).

    • Javi,

      Bajo mi modesto punto de vista, creo que en tu comentario está la raíz del problema y el por qué no hay solución a un posible encaje de Catalunya en España aceptable para la mayoría: muy poca gente en España reconoce que Catalunya es un pueblo, una nación (esto no lo digo yo, lo dice la historia. Y no tendenciosa, sino la imparcial. Además, así lo pensamos y sentimos una muy gran mayoría de catalanes. Todos menos los representados por Ciudadanos y PP. Y hasta incluso allí encuentres defensores de nuestra condición de nación). Al igual que el País Basco. España es una realidad plurinacional. Y el hecho de no reconocerla así (ni quererse así – triste -) ni tratar de organizarla más y mejor partiendo de esta base es el error que lleva al punto en el que estamos. De lo contrario, tus comentarios serían distintos. Catalunya sí se reconoce a sí misma de la forma descrita (pedir el derecho de autodeterminación de las naciones / pueblos sin respetarlo para los demás pueblos es de hipócrita y cretino). El tratamiento del tema aranés (Estatut cepillado) es el ejemplo (Adrià lo comenta, por lo tanto no hace falta que yo lo haga). Y como Espriu decía, toda nación sin Estado tiende a querer organizarse como un Estado. Es nuestro caso, y llevamos siglos intentándolo (bastante mal, por cierto). Eso podría haber sido una Espanya conferederal. La de Duran (una auténtica locura pensar a día de hoy que es posible. Básicamente porque la mayoría de los españoles no la quieren. Ni tampoco los catalanes a día de hoy). Yo respeto mucho que el pueblo español quiera ser un Estado central y unitario. Pero no quiero ser parte de esa España. Así que todo apunta a que buscaremos todas y cada una de las posibilidades existentes para que haya voluntad política (porque vías legales las hay) de que se nos deje votar. En caso que no, esto termina en elecciones anticipadas / plebiscitarias (seguramente para 2015). Si no es que al Estado español se le ocurre intervenir la Generalitat o sacar a la cabra de la legión a comer hierba por Catalunya. Todo es posible después de ver a Rajoy pedir a Bloomberg que no emita las preguntas que se le hicieron sobre corrupción en su partido. Imagino que lo siguiente será que la UE / comunidad internacional tome cartas en el asunto. Y la verdad, no veo fácil (ni que les interese) que nieguen el voto a una sociedad que muy mayoritaria y pacíficamente está pidiendo a gritos.

      Respetuosamente,

      Raimon

      • Raimon, no hace falta ser un catedrático de historia para saber que Cataluña nunca fue una nación. Aunque solo sea porque fue en el siglo XII cuando el condado de Barcelona se unió al Reino de Aragon tras las capitulaciones matrimoniales firmadas en Barbastro. Y para entonces el concepto nación ni si quiera se empezaba a vislumbrar.

        Por no hablar de que el mayor ejercicio de miopía historica es pretender analizar la historia con los ojos el ahora para justificar no sé que pretendido estatus moral o político.

        Otro gran ejercicio de miopía, este ya no histórico, es pretender agrupar el pensamiento de las personas en función del partido político. Haces bien en señalar que en el PP y Ciudadanos es posible que existan personas que se crean la milonga de la nación. Pero negar que no los hay en Unio o el PSC es de no pisar mucho el terreno en Cataluña. Amen de que el hecho de que tras 30 años de TV3, el adoctrinamiento escolar y el ambiente social, el hecho de que a una persona de origen tunecino la hayan convencido de que Cataluña es una nación no la convierte en tal.

        La autodeterminación de los pueblos, como muy bien conocerás o deberías, no consiste en que cada cual puede «autodeterminarse», que es el concepto independentista catalan del termino. Ni aplica, según recogen las propias Naciones Unidas, a territorios que no son colonias ni se rigen por el imperio de la ley. Ahora va a resultar que lo de Cataluña es un tema colonial del siglo XVIII.

        Respecto al Estatut «cepillado», permiteme introducir algunos datos. El Parlament aprobó el estatut, fue a Cortes Generales donde se debatio y aprobó (con la voluntad expuesta de todos los españoles), posteriormente fue a Referendum, donde se aprobó con un 36%, repito, 36% de participación (ya se ve que era una gran demanda social). Y el tribunal Constitucional tuvo que enmendarlo porque lo que había establecido el Congreso de los Diputados (todos los españoles) y aprobado en referendum por el 36% del censo catalan, no se atenía a la constitución. Como cientos de otras leyes que hacen los gobiernos nacional, autonómicos, etc. Tampoco hace falta ser catedrático en derecho constitucional para saber que el ordenamiento jurídico establece ese procedimiento. En España, Francia, Estados Unidos…. y cualquier democracia moderna.

        Es extraordinariamente legítimo ser y defender el independentismo catalan. Lo que ya es menos legítimo es tener que basar el discurso en la mentira y la campaña del odio. Se puede creer en el independentismo catalan sin trragarse las milongas de las balanzas fiscales, el EspanyaEnsRoba y otra suerte de «eslóganes de gran calado en epocas de crisis, que funcionan muy bien para encadenar a las personas pero suponen un insulto a la inteligencia», y esta frase la traigo aquí porque es de un buen amigo gironí independentista convencido, pero no borrego

      • Estimado «anónimo»,

        Tu concepto de la historia y el que tengo yo son bien distintos. Tu argumentación (hablas de miopía, temendo…) hace como que nuestra cultura, lengua, sentido de pertenencia, etc. (pueblo, nación, llámalo como quieras) son pura fantasía. A partir de aquí ya no le veo sentido a contestar el resto.

        Ahora bien, lo que no es de recibo es leer que fundamentamos la campaña del odio. Haz por favor el ejercicio de comparar prensa y medios centralistas con catalanes imparcialmente. Eres un ejemplo más de la clara incomprensión (y no me estoy metiendo con tus capacidades, al revés de lo que tú si hiciste conmigo. Simplemente constato) del proceso emprendido. Esto no va contra nadie. Esto es un puro proceso de emancipación. De crecimiento personal, de nuestra nación.

        Saludos.

        Raimon

  4. El derecho a decidir es universal y está en la esencia misma de la democracia, Javi. Y por supuesto que Cataluña acepta el derecho a decidir de sus partes, como la ha demostrado repetidamente con el caso del Valle de Aran, para el que se preveía un estatuto especial dentro del Estatut de 2006, y que es parte de lo que se cargó el Tribunal Constitucional en 2010.

    Cualquier catalán no sólo respeta, sino que se alegraría de que los araneses decidieran un día votar por su cuenta si quieren mantener los lazos con los condes de Barcelona que se pactaron hace 800 años. Porque nosotros sí sabemos y valoramos que el Valle de Arán es lo poco que queda de una nación hoy casi desaparecida, la occitana, que merece toda la protección que se pueda conseguir.

    Ah, pero es que tu pensabas en ciudades del cinturón de Barcelona, claro. A ti te dan igual los pactos medievales, te gustan más las invasiones. Perfecto entonces, si una vez Cataluña es independiente, que el consejo municipal de Castelldefels vote organizar una consulta municipal sobre volver a España, por qué no? Y a ver si la ganan. Y si la ganan, a ver qué hace España con ellos, sería muy divertido.

    • Adrià:

      El derecho a decidir es universal, cierto. Ahora bien, a quién y sobre qué se aplica ese derecho es otro cantar. Como te decía ¿tienen los habitantes de Vic la potestad de instaurar la pena de muerte en su ciudad?¿por qué no?

      ¿Invasiones? mmm, ¿cómo no sean las de los Godos? Porque espero que no me salgas con que Castilla invadió Cataluña en 1714.

      ¿Por qué hay que espear a qué Cataluña sea independiente para ver qué decide Castelldels, Badalona o Sant Pere de Torrelló? También sería muy «divertido» ver a una Cataluña independiente como un queso Gruyere ¿no?

      Dime tú, en la UE, con mayor autonomía regional que España, por favor. Fliparían en Baviera si tuvieran la autonomía que tienen Cataluña o el País Vasco.

      Los independentistas sois especialistas en tergiversar conceptos. Lo de la «lengua propia», el «expolio» y lo del «derecho a decidir» deberían estar incluidos en los manuales de comunicación como campañas de existo basadas en engaños repetidos una y otra vez.

      • Javier, no se porque pierdes el tiempo. Vas a terminar entrando en la lista de dictadores que no permiten la democracia como España, la UE, EEUU… Mas claro que lo has explicado no puede estar. La milonga del derecho a decidir es ya de traca. La verdad es que en Barcelona deberíamos ir pensando en independizarnos. Y si no, al menos, mi barrio que se quede en España, que también tenemos el derecho a decidir…

  5. Es impresionante el miedo que siente los españoles de posible voto de los Catalanes, utilizando argumentas populistas y francamente baratas. Os pensais propietarias de la peninsula y sabes bien que la union con Catalonia y Basque Country siempre fue debil y malquerido. ¿Acaso CAstile, Aragon, Portugal las unio Dios? Portugal tuvo suerte de marcharse a tiempo. No hay ningun argumenta porque Portugal no podria ser tambien español ahora. Los reinos iban y vienen. Aragon se unio a Castile, ahora Catalonia quiere irse. Ningun problemo. In one word, si no hay miedo se deja votar y acceptar los resultados. Esto es democracy, y Europa sabe esto pero silencia ahora, pero cuando vote CAtalonia, Europa aceptara felizmente. Sorry about my Spanish! My Catalan is better!

  6. «derecho de los europeos a ser escuchados, algo que está en la esencia misma del proyecto comunitario»: el problema en tu razonamiento es que a poco que uno conozca la historia de la integración europea es fácil comprobar que el derecho de los europeos a ser escuchados no está en la esencia del proyecto comunitario, ni es «un valor fundamental del proyecto de Europa». Las razones de la integración, que fue históricamente un trabajo de las élites políticas europeas y no de la ciudadanía, responden a la voluntad política de paz, concordia y estabilidad existente tras la II GM; voluntad que pretendía traducirse en una prosperidad común. En ningún caso son esas razones consecuencia directa de una supuesta voluntad de los europeos de mejorar su «calidad democrática». Dicho lo cual, me parece mal que Almunia no se mojara cuando le preguntaste directamente sobre los intentos de secesión.

  7. Gus, la teva pregunta no li ha agradat. Aquests socialistes no toquen vores. Estan desconcertats com el PP davant els moviments de Catalunya. El panorama aqui es complicat però interesant. La força de CD i ERC no minva. Que tinguem sort. La teva tasca didàctica a EUA es fonamental.
    Gracies per els teus escrits, Gus.
    Una abraçada.

    • Si, es la clave de un periodista: Su tarea didactica del independentismo en lugar de su compromiso profesional con periodismo independiente. Creo que es la esencia del Pulitzer…. jajajaja

  8. Lo bueno si breve, dos veces bueno, reza el aforismo de Baltasar Gracián. Pero lo bueno, si demasiado breve, deja de ser bueno, se podría decir. La extensión de estas entradas es demasiado breve para un desarrollo. Te aconsejo que te lances con ‘columnas’ de opiniión, con algo más de espacio, para ganar en profundidad. Si no, corres el riesgo de que sea un ‘twitter ampliado’.

Los comentarios están cerrados.