Washington, D.C. – Las redacciones de los medios de comunicación andan revolucionadas. Se acaba el verano y las noticias frescas –o banales, para ser más precisos– que han ocupado las pocas páginas de los periódicos de agosto o los reducidos espacios informativos de radio y televisión volverán al cajón de sastre de las redacciones. La mayoría de periodistas regresan al trabajo para recuperar la normalidad a partir del lunes. Pero a la tarea de preparar el curso estos días se suma el creciente interés por la guerra de Siria, un conflicto que hace más de dos años que dura y al que ahora le comenzamos a prestar más atención. ¿El motivo? Que Estados Unidos amenaza con implicarse militarmente.

guerra-informacion_image001En los últimos dos años en Siria ha habido casi 100.000 muertos, dos millones de refugiados y cuatro millones de desplazados internos en un país de 20 millones de habitantes. La guerra en Siria, como dicen algunos,  no está a punto de comenzar y no es una simple guerra civil ya que están implicados casi desde el principio diversos países. Rusia y China, por ejemplo, han apoyado al régimen de Bashar al-Assad con armas y diplomacia; lo mismo que Arabia Saudí o Turquía con los opositores al régimen.

Es cierto que la participación militar directa de EE UU en Síria es importante y puede internacionalizar aún más el conflicto, pero no perdamos de vista la perspectiva de una guerra que hace tiempo que dura y que tiene ya unas consecuencias devastadoras.

Artículo publicado el 31/08/13 en Diari de Tarragona

Un comentario en “Noticias de guerra

  1. Los Estados Unidos, tendrán que tener cuidado de que «no sea peor el remedio que la enfermedad»…después de como ha quedado Irak…una intervención militar no garantiza la paz en la zona.
    El problema es que todos los paises musulmanes mediterráneos están pasando una grave enfermedad al sustituir regímenes autoritarios…por religiosos sin expereiencia política ni administrativa.
    Esperemos que no vaya a peor y tengamos que pagar el petróleo caro, con lo que al final los «paganos» seríamos los de siempre: el pueblo llano.

Los comentarios están cerrados.