
Fuente: NYTimes
Washington, DC. – Eslovaquia celebra estos días la llegada del cristianismo a las tierras que hoy conforman el país. Hace 1.150 años que los primeros cristianos evangelizaron a sus habitantes dejando desde entonces una profunda impronta que se ha perpetuado en su historia siendo ya parte indeleble de su cultura. Tanta importancia tiene esta efeméride para los eslovacos que el Banco Central del país ha decidido recordarlo acuñando euros con la imagen de los dos monjes bizantinos –Cirilo y Metodio– que mejor simbolizan esa cristianización. Pero a la Comisión Europea no le ha gustado la idea de ver halos y cruces en la moneda común europea.
En Europa hay desde hace años una creciente tendencia a marginar cualquier símbolo religioso de la vida pública, en especial los símbolos cristianos. Este secularismo militante trabaja activamente para construir una identidad europea alejada de su historia porque olvida la importancia del humanismo cristiano en la identidad común.
La religión no se impone, y el respeto a la diversidad es algo incuestionable. Pero la defensa de la neutralidad religiosa no puede significar marginar la religión ni condenarla a la esfera estrictamente privada, porque además de esconder parte de nuestra identidad cultural, condena a las futuras generaciones a ignorar su historia y a perder su identidad.
Artículo publicado el 23/06/13 en Diari de Tarragona
Me he sentido muy identificada con el tema, sobretodo con la frase ‘condena a las futuras generaciones a ignorar su historia y a perder su identidad.’
En la escuela pública también se tiende a querer ignorar todo aquello relacionado con la religión, olvidando que prácticamente todas las festividades nacen de ella y que, hoy en día, son también parte de nuestra historia. Es un debate que sigo defendiendo en mi sector porque me parece una falta de coherencia grave. Pero hay una necesidad constante de mostrar la modernidad de esta forma, errónea a mi parecer.
«En la escuela pública también se tiende a querer ignorar todo aquello relacionado con la religión, olvidando que prácticamente todas las festividades nacen de ella y que, hoy en día, son también parte de nuestra historia.»
…
Eso ha estado pasando desde tiempos inmemoriales; las religiones siguen a las estaciones.
Lo que debemos, creo yo, tener en cuenta es que las religiones organizadas son un negocio, las mejores franquicias existentes, y que su papel como controladoras de la opinión publica ya paso.
Todo, de alguna forma, nos manipula o, en ocasiones, dejamos que nos manipule. Si existe un calendario anual que se rige por las festividades religiosas, no podemos ignorar la historia de cada una de ellas. Y fíjate que digo historia. Es esa coherencia a la que me refería antes. Pero si estamos dispuestos a ignorar dicha historia, debemos cambiar modos de hacer y funcionar.
http://blog.acton.org/archives/56294-no-religion-please-were-european.html
Estoy muy de acuerdo y al respecto he dicho algunas veces a los que ponen pegas a los simbolos religiosos que no tendrian que tener fiestas laborales cuando coincidan con las fiestas religiosas, pueden hacerla por ejemplo el dia del orgullo gay, el dia de la independencia de la Patagonia, el dia de la naturaleza etc. y todo un abanico de posiilidades. Eso si felicito a los Americanos que por lo menos respetan unos signos tan importantes para la identidad de un pais , como la bandera y sus creencias y no les da verguenza mostrarlo en public.