El salario mínimo


Washington, D.C. –El presidente Barack Obama anunció en su reciente discurso del Estado de la Unión que había llegado la hora de aumentar el salario mínimo en Estados Unidos a 9$ por hora. «Nadie que trabaja a tiempo completo debería tener que vivir en la pobreza», argumentó. El salario mínimo en Estados Unidos es de 7,25$ aunque varía según los estados y, atendiendo a excepciones, puede ser de sólo 2$ (Oklahoma). Obama quiere además que esté vinculado a la evolución de la inflación.

1361135380084.cachedCon su propuesta, el Presidente de EE UU asume que estos trabajadores se llevarán más dinero a casa y, al verse más ricos, consumirán más. Y sus críticos insisten en que el verdadero impacto no lo veremos en el consumo sino en una reducción de la oferta de trabajo.

Me explica Paco Vázquez-Grande, un amigo economista, que «el argumento tiene en mente que poca gente cobra el salario mínimo —3,8 millones de 140 millones de trabajadores—, es decir el 2,7% de la población activa». De los cuales, «la mitad es menor de 24 años, por lo que sólo el 1,5% de la población mayor de 24 años gana el salario mínimo, y de los menores de 25, sólo el 10.7%».

Unos de los principales beneficiarios de esta medida serán los estudiantes quienes al ganar más «decidirán trabajar menos, o pedir menos a sus padres, o pedir menos créditos… no incrementando así la demanda agregada», explica Vázquez-Grande. El problema es que si el salario mínimo se hubiera mantenido a la par con la inflación desde su máximo histórico en valor real durante la década de 1960, ahora sería de aproximadamente $10 por hora. Obama se queda corto.

Artículo publicado el 02/03/13 en Diari de Tarragona

Foto: Steve Cole/Getty

Un comentario en “El salario mínimo

  1. 72$/dia X1,3€/$, serian aprox. 93-94€/dia X 30 : 2.810 €/mes a Europa. Aixó es casi el triple del sou dels «mileuristas» aqui. ¡¡Com a minim….!! No está gens malament, encare que deu ser «brut» clar, peró es tenen que deduir els impostos.

Los comentarios están cerrados.