Washington, D.C. – Qui fou director general de Seguretat Ciutadana, Miquel Sallarès, deia fa uns dies que «estem en guerra» amb l’Estat espanyol, «una guerra moderna, que vol dir sense violència». Sallarès ho mencionava arran les informacions de suposat espionatge polític que hem conegut recentment i recordava que l’ofensiva contra el fet diferencial català no es nova i no s’ha acabat. «L’Estat ha atacat el nostre model d’ensenyament, està atacant la nostra policia i aviat llançarà una ofensiva a tots els nivells contra la Corporació Catalana de Ràdio i Televisió».
En llegir aquestes afirmacions, he recordat les crítiques que reben les oficines de suport a la innovació i la internacionalització de l’empresa catalana, avui ACC1Ó, que van néixer als anys 80, i que Josep Lluís Carod-Rovira, durant la seva etapa com a Vicepresident, va complementar amb Delegacions del Govern per projectar Catalunya en qüestions culturals, turístiques i identitàries. «Són ambaixades polítiques», van dir els crítics per encetar una nova ofensiva; com si el fet de posar-los-hi el nom d’«ambaixada» les convertís immediatament en il•legals.
ACC1Ó és un model d’èxit que el mateix govern espanyol ha replicat en l’ICEX, i que tot i abocar-hi més recursos, no aconsegueix els nivells d’eficàcia que tenen les oficines catalanes. Per això també aquí recorren a la guerra bruta. «Ens intenten robar els clients», m’explicava recentment un director d’una oficina. «Quan portem empreses catalanes en missió comercial al país, algunes també visiten les oficines de l’ICEX –normalment ubicades a les ambaixades espanyoles–, i ens sortir no són poques les que ens diuen que els han intentat seduir perquè deixin ACC1Ó i contractin els seus serveis».
La feina de projecció espanyola té –conscientment o inconscientment– un ressort de malfiança amb tot el que sigui català. N’he estat testimoni des del primer moment que vaig arribar a Washington, l’any 2007. És una actitud de recel permanent per acceptar que Catalunya és una realitat la qual necessita del constant recordatori que forma part de l’Estat espanyol. Jo mateix, pel simple fet de respondre «de Barcelona» a la pregunta d’on sóc, noto el dubte permanent del meu interlocutor sobre el meu esperat compromís amb el model d’estat que defensen. La millor perla me la van dir fa un parell d’anys «però tu, amb la teva formació i experiència… com pots ser nacionalista [català]?».
Catalunya, avui més que mai, necessita projectar-se tal com és, i les oficines catalanes a l’exterior –siguin d’ACC1Ó o siguin les Delegacions del Govern– tenen tot el sentit del món. Per diferència de teixit empresarial, on el model de pimes i la internacionalització són les característiques de la realitat catalana; per identitat cultural, on la nostra llengua necessita de més suport institucional en coexistir a un territori on la força del castellà és immensament superior; i per voluntat democràtica, on els ciutadans han dit clarament que ho volen, sigui a la massiva manifestació de l’11-S o a les eleccions del 25-N.
I sí, aquestes oficines fan política: política econòmica, política cultural, política turística… política per projectar el país. Fer política consisteix en l’art de governar, d’organitzar i d’administrar els afers d’una comunitat. Les nostres oficines van ser creades i reforçades seguint aquest principi, i és el que els ciutadans hem d’exigir que facin de la millor manera possible, més quan altres no semblen massa interessats (com s’explica, per exemple, que hi hagi oficines cultural a ambaixades on cap funcionari parli o entengui català?).
Hem de tenir clar que ningú defensarà millor les nostres empreses, la nostra cultura, el nostre turisme o la nostra identitat com a nació que les nostres institucions. Perquè agradi o no, Catalunya té un model industrial diferent, una llengua i una cultura diferents, i una voluntat de ser nació que s’expressa democràticament.
Potser, com deia Sallarès, el que hem de començar a assumir és que no podem anar pel món amb el lliri a la mà, i que la malfiança, malauradament, ha de començar a ser mútua.
Sin ánimo de una discusión eterna, ¿qué te parecería que Cataluña tuviera su oficina dentro de las instalaciones de la Embajada donde todos podrían beneficiarse de las acciones de todos (un win-win como dirían aquí en Washington) y ahorrar una inmensidad de dinero que podría ser destinado a fines sociales que tanto hacen falta ahora en nuestro Estado ?
Fernando, no pongo en duda que tu comentario lo has hecho «de buena fé», no obstante, el artículo precisamente trata de decir que Catalunya en muchos aspectos es muy diferente al concepto de España ( «imperial»)…, nunca nos ha interesado demasiado el tema financiero, maás bien el industrial y comercial y después de tanto tiempo juntos España, no es capaz de reconocer nuestra propia identidad, lengua, cultura es una permanente tensión …, por ello el símil es el del divorcio: llega un momento que un miembro de la pareja dice basta y entonces ya es muy tarde para rectificar, aunque evidentemente NO es un camino fácil para nadie y menos para la parte «más pequeña»…
Un ejemplo que justifica la opinión es el Instituto Cervantes , sólo defiende el castellano y la cultura «española» ( toros, pandereta y sevillanas) cuando en el país conviven el catalán , el vasco y el gallego y sus expresiones culturales como los castells (importantes) , los aizkolaris…
Pep, puestos a hablar con propiedad deberías hablar de los independendistas, no de los catalanes. Es algo incongruente pedir respeto por el sentimiento de pertenencia a algo y negar al resto de los catalanes el derecho a sentirse tan españoles como el que más, metiendolos a todos en el mismo saco… tu saco, en concreto.
La cultura, la lengua y las diferentes manifestaciones que la expresan, no deberían ser una armadura para la permanente diferenciación, sino un vehículo universal para la comunicación entre los pueblos. Ninguna cultura sobrevive encerrada en si misma ni mucho menos como arma política para la generación de una supuesta identidad nacional.
Creo que con el comentario del Instituto Cervantes que has puesto has dado en la clavo. A mi parecer es parte de esa de esa mirada corta y pobre con la que el independentismo, catalán en este caso, se enfrenta a la cultura. El Instituto Cervantes se dedica fundamentalmente a la promoción del ESPAÑOL, no la persona, sino la lengua. Esa lengua que se estudia más en Mexico que en Cataluña, por ejemplo, y que hablan más 500 millones de personas en el mundo (la sengunda lengua más hablada del planeta). Por eso el instituto cervantes programa actividades de escritores españoles que escriben en español pero también de escritores argentinos, uruguayos o mexicanos… El nexo del Instituto Cervantes es la LENGUA ESPAÑOLA, que trasciende las fronteras de España y que es un vehículo universal para la comunicación, y no un arma arrojadiza para el debate político. Es además, por cierto, la lengua más hablada en Catalunya, dicho sea de paso. Por lo tanto no es un problema de integrar el catalan, el vasco, el gallego, el bable (que te lo dejabas), o el valenciano (que es un dialecto catalán en realidad pero para que no se enfade nadie…) o las lenguas mayas y aztecas. No va de eso la película. Es un proyecto de miras más altas, cultural y no político, que trasciende los provincianismos y las mentes estrechas que se ajustan la boina, la gorra, o la barretina a rosca (para meter a todos) y que no se dan cuenta de que hay vida «plus ultra». Es mas facil, claro está, caer en el victimismo de «ay, ay, como nos discriminan estos opresores culturales» que entender esta realidad. Es lo que tiene mezclar la política con la cultura
Te pongo varios ejemplos respecto al Instituto Cervantes y su significado:
En el caso de Estados Unidos, no lo sé, pero en el de Francia, la sede que actualmente ocupa el Instituto Cervantes en el 11 de la Avenue Marceau, fue comprada por el Partido Nacionalista Vasco antes de que finalizara la Guerra civil, este se la cedió al Gobierno vasco en el exilio durante los años 40 con la invasión nazi el gobierno de Franco y la organización de Falange Exterior lo ocuparon hasta que en los 50, tras largos años de litigio, la justicia francesa, por motivos de quid pro quo y de relaciones de buena vecindad, concedió a Franco la tutela. Llegada la Democracia el PNV reclamó esta propiedad (aún lo hace) y el Gobierno de Felipe González decidió, como vía para el entendimiento, instalar aquí la sede del Instituto Cervantes ( una organización, no lo olviden, que promueve » la promoción y la enseñanza de la lengua española y de las lenguas cooficiales y para la difusión de la cultura española e hispanoamericana». No obstante, de lo de las lenguas cooficiales, léase el euskera, el catalán o el gallego, han tenido y tienen un serio déficit dentro de esta institución. Resulta paradójico que sea precisamente en un edificio que no sólo fue sede del Gobierno vasco en el exilio, sino que también del Consejo Federal Español para el Movimiento Europeo, Consejo Vasco del Movimiento Europeo, etc., organizaciones estas últimas que promueven el entendimiento entre los pueblos, el respeto por otras culturas, etc., es paradójico, repito, que sea aquí donde se haya instalado uno de los principales símbolos de la españolidad y el hispanoamericanismo, junto con otros como el propio Cervantes y el Quijote, el 12 de octubre (día no sólo del Pílar,del ejército, de la raza, de la HIspanidad y del descubrimiento de América). En muchos casos si se han creado otras organizaciones como la delegación del Gobierno vasco, Basque Center Studies, u otras catalanas y gallegas, digo yo que será por algo, a parte de las indudables connotaciones políticas y/o nacionalistas que estas puedan tener. Pero una cosa está clara, el instituto cervantes es un instrumento de propaganda cultural nacionalista española.
… (continuación)
Dicho esto, y para evitar el permanente discurso victimista, el Instituto Cervantes incorporó a sus objetivos la promoción de las lenguas cooficiales de españa, y de este modo se dedica a la promoción, y cito, «del español Y LAS LENGUAS COOFICIALES DE ESPAÑA y difundir la cultura de los países hispanohablantes».
Hola Miguel,
Visto que sale el IC como ejemplo, y dado que trabajo codo con codo con él, sonrío cuando lo defiendes como ejemplo.
El IC fija como su objetivo la promoción de estas lenguas y culturas, PERO ponte a buscar centros o aulas donde las impartan. Evidentemente tu argumento se cierne sobre lo que los catalanes estamos hartos de oir, el discurso de «quien la tiene más grande». Y se os olvida que a nosotros nos la trae sin cuidado que el catalán lo hable un pueblo o media humanidad, es nuestra lengua, la amamos y la queremos y mira por donde, hablamos una segunda o una tercera sin problema.
El Ic se financia con impuestos de todos los españoles, pero ya te digo yo o sus programaciones culturales o su oferta académica no representa ni su pluralidad ni su riqueza, sino que impera, casi por completo, el español.
pásate por la web del IC y me cuentas. Rajoy también incorporó como objetivo la transparencia, por incorporar que no quede.
Siento si querer una lengua que no es imperial es provinciano, y si tener un sentimiento identitario de una región pequeña es pueblerino. Lo siento por mi y por los suecos, los uruguayos, los pascuences y otros pueblos ilusos de mentes cerradas que se tendrías que haber sumado al fantástico carro de «tu la tienes más grande».
PD: lo de que es un proyecto cultural y no político me ha hecho descojonarme. Por eso se han cambiado todos su directores con el nuevo gobierno, claaaro clarooo
Apreciado Nacho, de entrada, en su web, esta la proyeccion de la ultima ganadora de los premios Gaudi. En segundo lugar, los catalanes tenemos mas de una lengua. Y yo mo la amo, la utilizo, me enriquece y me aporta y me enorgullece poder expresarme en ella. Tu dices que la amas, y otros directamente la adoran como una religion en algunos casos rozando el integrismo y la ponen por encima incluso de las personas. En tercero, el provincianismo viene dado cuando atribuyes que por mis palabras ya no puedo ser catalan. Y es verdad, soy de esos de segunda que no pensamos politicamente como tu y que para vosotros nunca seremos catalanes (en esa idea totalitaria de que catalan solo se puede ser a vuestra manera)
El instituto cervantes, como creo que intente explicar aunque veo que sin exito, trasciende las fronteras de España. He intentado dejar claro que tan pueblerino es el discurso de la opresion cultural que algunos soltais como el patrimonialismo de los que creen que eso va de España y su lengua imperial. No es una cuestion de tenerla mas grande, es una cuestion de tener vocacion universal. Y el catalan, el español, y el latin la tienen. Agunos catalanes, algunos madrileños y algunos de otros lugares de españa no. Y son incqpaces de hablar del catalan sin mezclarla con sus aspirqciones (legitimas pero politicas) que nada tienen que ver con la cultura. De todos esos, ya sean de barcelona, olot, madremanya o cuenca es de los que no me descojono pero siento lastima. El catalan es una lengua lengua rica con mas de 500 años de historia (para establecer el simil con la nacion española, es decir, previa a ella), y por culpa de algunos salvapatrias que la utilizan para argumentar no se que pajas mentales politicas, estq cada dia peor valorada fuera de catalunya en el conjunto de españa. Algo, por cierto, que no ocurre con el gallego. Y tambien es una lengua como la catalana… Te has preguntado por que eso es asi? No se, pero igual si cada vez que sale un cutre politico (y perdon por la reiterqcion) esgrimiendo la lengua para no se que conquistas independentistas no estariamos asi. Galicia, al contrario que en CAT, cada dia se utiliza mas su lengua propia. A ver si algumos se van metiendo en la cabeza que cuanto mas mezclais las cosas mayor es el daño que le haceis a la lengua.
Y por si ha quedado alguna duda sobre lo comentado te pongo otro ejemplo similar. Conoceras el Institut Ramon Llull, organo dependiente de la Generalitat que tiene como objetivo «la projecció exterior de la llengua catalana i de la cultura que s’hi expressa en totes les seves modalitats, matèries i mitjans d’expressió, així com la seva difusió i l’ensenyament fora del domini lingüístic tenint en compte totes les seves modalitats i variants».
Es oficial el castellano en catalunya? SI. Vamos a montar un pollo porque el castellano este discriminado por el imperialismo opresor del catalanismo? Pues no. Bueno, tu deberias hacerlo para ser coherente, porque, y te cito «…El IC se financia con impuestos de todos los españoles, pero ya te digo yo o sus programaciones culturales o su oferta académica no representa ni su pluralidad ni su riqueza, sino que impera, casi por completo, el español». Sustituye españoles por catalanes y verás como el IRL tampoco representa la pluraridad ni la riqueza de catalunya… Estás tardando en poner el grito en el cielo 😉
A mi, de entrada, me parece normal que el IC se dedique solo al español (en ese sentido universal que te comentaba) y el IRL se dedica, como lo hace, al catalan. Sin embargo, el primero para evitar ese discurso victimista del que te hablaba ha tenido que introducir las otras lenguas… el IRL no ha cogido el testigo…
Un cordial saludo!