Washington, DC.- Estas elecciones no podré votar. El Reino de España no me lo va a permitir. Ha pasado más de un mes desde que solicité mis papeletas a la Delegación Provincial de la OCE en Tarragona y aún espero. Mañana acaba el plazo para enviar el voto certificado y hoy el servicio de correos —muy eficiente, por cierto— no me ha entregado nada. Por motivos laborales salgo de viaje a Centroamérica y no estaré de vuelta hasta el lunes que viene. Será la primera vez que no ejerza este derecho desde que me trasladé a vivir a Washington y, la verdad, me parece muy sospechoso.
En cinco años nunca he tenido un problema para votar; ni he cambiado de residencia, ni vivo en ninguna zona remota de Dakota del Norte. Más aún: si en alguna elección debiera haberme llegado puntual la información electoral debiera haber sido en estas elecciones ya que la misma mañana que estuvo disponible el formulario lo descargué y envié sin dilación.
Llama la atención que mi caso no sea único. Entre los catalanes que conozco en Washington y Nueva York, esta situación es generalizada; y por lo que leo, afecta a 150.000 catalanes que viven en el exterior.
Lo que se vota el 25N es más que un Parlament. La configuración del arco parlamentario catalán será el reflejo de la voluntad de ser de una nación, y hay muchos a quienes interesará desacreditar ese resultado. Un argumento —ya se lo avanzo— será el dato de participación.
Votar es un derecho y este 25N una obligación. Voten por mí y por los miles de ciudadanos a quienes España no nos lo permitirá.
Realmente es lamentable que no puedas ejercer el derecho al voto, incluso denunciable. Pero dudo que te pidiesen a quien ibas a votar cuando enviaste el formulario, y dudo tambien que la causa de esa negligencia fuese el sentido de ese voto. Ese problema afecta a todos por igual. Acusar a la embajada, a sus funcionarios o a los representantes del estado de querer ocultar una tendencia de voto va mas alla del problema que señalas creo honestamente que es injusto.
Noticia de europapress sobre el voto emigrado de las elecciones del 25N
http://www.europapress.es/nacional/noticia-25n-solo-pide-votar-104-ciento-emigrantes-catalanes-censo-cera-crecido-22711-personas-20121113140720.html
Eso es contrastar la información. No como otros, que están haciendo política chabacana.
Molt trist, i li està passant a molta gent que conec que han marxat… Fa pudor!
Envial al Sr.Basté de RAC1, perqué el sumi a la llarga llista que té….
Estimado Gustau,
Tú, como yo, y como otros muchos españoles en DC, has podido sufrir el desastroso servicio del voto por correo español, esta vez, y otras cuantas. Creo que desgraciadamente, ésto de sospecho no tiene nada, porque es un hecho reiterado, en las generales y en las demás autonómicas.
Gus:
Voto lo contrario que tú y estoy igualmente.cabreado porque no podré hacerlo. Me ha pasado bastabtes veces desgraciadamente. Es simple y penosa ineficiencia burocrática. Dejad.de.buscarle tres pies al gato.
Echa un vistazo a Internet y mira cuantas quejas hubo con el voto en el extranjero para las elecciones generales.de.2011. Esto no es nada nuevo.
Compartiré aquest Post amb tots els meus amics i coneguts… Estic a la mateixa situació vivint a la capital dels Estats Units i em sembla una vergonya. Gràcies per escriure-ho amb estil, així ho puc compartir amb una mica d’elegància i humor per a que la meva indignació no ofusqui el missatge.
Parece que no te acuerdas que en las generales pasadas media comunidad española de DC se quedó sin votar por el mismo problema… quizás es que el Reino de España lo que quiere es cargarse el derecho de voto de todos sus subditos… de verdad Gus, lo vuestro empieza a ser delirante.
Yo, que me gustaría votar al PPC, no lo podré hacer tampoco. Así que , empate. Tu a CiU, yo a la Camacho. Tablas.
Gustau, en 10 anys son les primeres eleccions que no puc votar perquè no arriben les paperetes. ¿Deliri o casualitat?
Deliri.
No Javi. No deixis que t’enganyin… Això no és deliri…
Anònim y al resto:
Déjame copiarte aquí unas palabras que escribió Gus en este mismo blog el 07 de junio de 2011 y que vienen muy a cuento. Se títula: «Teorías conspirativas y capacidad crítica». Escribe Gus:
– El mundo en el que vivimos favorece el éxito de estas teorías y multiplica su aceptación. Tenemos mucha información al alcance de la mano y por infinidad de fuentes. Para crear una teoría conspirativa sólo necesitamos ser creativos, tener capacidad de argumentar, ordenar la secuencia de la trama y encontrar dónde publicarla….
– Hasta aquí todo parece encajar si no fuera porque el resorte que debería neutralizar esta aceptación masiva de lo irracional no funciona: nuestra capacidad de cuestionar lo que leemos o nos cuentan. Nos hemos acostumbrado tanto a dar por buena cualquier historia que hemos adormecido el juicio crítico que como ciudadanos debemos mantener. En la sociedad de la información parece que todo vale si está decentemente presentado por muy inverosímil que parezca, y como dijo Bernard-Henri Lévy al periodista norteamericano Bill Keller, creer en complots “es como una respuesta instintiva a sucesos extraños” que nos dejan “perplejos y superados por el asombro”.
-En este, como en muchos otros casos de teorías conspirativas, debemos ser más críticos y menos crédulos. Aún cuando la información nos llegue por fuentes fiables, los únicos que podemos poner coto a la irracionalidad de lo leído o consumido somos nosotros mismos, dejando de lado nuestra perplejidad y apelando, en cambio, a nuestra capacidad crítica. Me atrevo a asegurar que así el número de complots disminuirá considerablemente y que los que sobrevivan se desvanecerán con la más simple de las explicaciones.
Em sembla que esteu sent molt injustos.No es pot parlar d’allò que no es sap com funciona. Els primers que incumpleixen són els politics, i després els mitjans, que no estàn informant d’allò que veritablement està succeint amb el vot per correu. Pregunteu-li a tots aquells que ho han rebut en el plaç fixat per la llei.
No se si soy independentino me equivoco la balanza se inclina más sta ni si nos conviene pero entiendo que en España esten con miedo de que esto suceda, porque si que puede ser cierto que si creamos fronteras, pagaremos aranceles, pero ellos también y para comunicarse con el resto de Europa tendran que cruzar nuestra frontera en la mayoria de los casos y si no me equivoco la balanza se inclina más hacia las exportaciones a Europa que a España.
Sera delirio o casualidad…..
Me parece que en general se están sacando las cosas de contexto y esto no ayuda a entenderse. No me gusta mucho escribir en estos foros pero mañana es thanks giving..
Gustau sinceramente no creo que la Embajada (de esto estoy seguro), ni niguna administración ya sea catalana o española (que hoy es lo mismo) se guarde tus papeletas para que no votes por muy conocido que sea el posible sentido de tu voto. Insinuar esto me parece como poco aventurado. El retraso responde seguramente a unas deficiencias en el sistema, que cabe corregir desde luego, pero que afectan a todos por igual, a todos los que residimos o hemos residido alguna vez en el extranjero independientemente de nuestra procedencia o adscripción política.
Estoy de acuerdo en que se debe solucionar cuanto antes esta «injusticia» administrativa pero alejémonos de teorías extrañas…las conspiraciones judeo masónicas son cosas de otro tiempo. Pasado ya.
El victimismo no ayuda a encontar una solución a esta cuestión. Aquí no hay buenos ni malos. Aunque algunos se comportan con mayor elegancia y coherencia que otros. Aquí hay intereses contrapuestos, mucha desinformación y la ausencia de un debate sincero. Y creo que es un debate económico. ¿Por qué algunos quieren la independencia? ¿Cuanto le costaría a las partes afectadas ese posible proceso? y quizá una tercera..¿estamos dispuestos a pagarlo? o cuarta ¿viviremos mejor juntos o separados? y esto podría llegar a una quinta aunque espero que no sea así… en fin hasta aquí en ese sentido.
En cuanto a la salida de España a Europa en un posible escenario de una Cataluña independiente y con alambradas, creo recordar que los aranceles graban las transacciones comerciales de bienes y servicios entre diferentes mercados….no necesariamente el tránsito. Éste en cualquier caso ya está bastante grabado por los peajes que pagas en gran parte de las vías catalanas (pre independencia) y ese peaje no lo pone la administración murciana. Pero es cierto que quizá está en la cabeza de algunos que los podrían subir un poco más para las matriculas extranjeras (incluidas las españolas) para que ya no vaya nadie a veranear por allí…etc
Algunos parece que piensan que se podría incluso poner todo tipo de barreras al comercio y al tránsito…pero desde luego no creo que cataluña ni los catalanaes se beneficiara en absoluto de ninguna de esas medidas. Una sociedad tradicionalmente abierta al exterior y con gran iniciativa industrial, comercial y exportadora no creo que piense así. Menos aun con su principal mercado (entre otras cosas). El Reino de España.
Adam Smith que sabía bastante más que todos nosotros juntos sobre la riqueza de las naciones (cada cual que entienda nación como quiera aunque haya consenso académico para definirla), no recetó precisamente levantar barreras para alcanzar el desarrollo económico y por tanto el bienestar.
La tendencia europea parece que va inequivocamente hacia mayor supervisión supra nacional (no infra), coordinación e integración. Pero digo parece. Quizá todos no lo ven igual.
Uno 1.580 catalanes en EEUU no han recibido papeletas de voto:
http://t.co/R33CuidP
Alguien ha mirado su tramitación en la web? Está bastante bien. Yo creo que la culpa es del servicio de correos de USA, debido a Sandy.