Washington, DC. – En la era de los mensajes de 140 caracteres, el rigor está perdiendo terreno por la rapidez, y sin rigor, la rapidez deteriora la calidad de la información. Esto pasó ayer en Estados Unidos cuando dos de las principales cadenas de televisión —CNN y FOXNews— informaron erróneamente sobre la decisión del Tribunal Supremo respecto a la constitucionalidad de la reforma sanitaria de Obama.
A estas alturas dudo que aún haya quien no sepa que por un ajustado 5 contra 4, el Supremo validó la controvertida ley sanitaria que aprobó el Congreso en 2010. La decisión, más allá de las consecuencias socio-sanitarias, tenía una enorme carga política por tratarse del principal logro de la presidencia de Obama en esta legislatura (una sentencia en contra hubiera supuesto un duro golpe al legado del primer mandato del Presidente y candidato a la reelección).
La noticia se mantuvo en secreto hasta que el Tribunal decidió hacerla pública, y como es tradición en Estados Unidos, el Supremo comunicó su sentencia con una formalidad decimonónica: en su sala de audiencias y ante una reducida representación de ciudadanos que aguardaron su turno de entrada en una ordenada fila durante horas. Algunos periodistas formaban parte de esa selección entre ellos informadores de CNN y FOX News. Como en el siglo XIX, en la sala no se permiten ni cámaras, ni grabadoras, ni teléfonos móviles, y los presentes escuchan y pueden tomar notas.
En esta ocasión, por querer ser el primero en dar el titular, los informadores se precipitaron y advirtieron sólo una parte de la explicación del Supremo, aquella que sirvió de introducción al controvertido mandato individual de la ley, mediante el cual, a partir del 2014, todo ciudadano deberá tener una póliza de salud o, en su defecto, ser multado. Los magistrados entendieron que el Congreso no tiene autoridad para obligar a los ciudadanos a adquirir un seguro de salud sobre la base del artículo de la Constitución que limita la actuación federal en materia de comercio, aunque inmediatamente sí reconocieron el derecho del Legislativo a imponer una multa a todo aquel que no tenga un seguro de salud, entendiendo que esa atribución está dentro de la autoridad del Congreso para regular impuestos y tasas.
«The mandate i gone», dijo el corresponsal de la FOX News, Shannon Bream a las 10.08am EST. «Parece que el Supremo ha tumbado el mandato individual», aseguró casi inmediatamente la periodista de CNN Kate Bolduan. Ambas cadenas tardaron minutos en rectificar al darse cuenta de que agencias y medios sociales se inundaban de comentarios en sentido contrario.
Ser el primero no es baladí. Desde hace décadas, las grandes cadenas en Estados Unidos compiten por dar grandes noticias antes que sus rivales. Es como un efímero trofeo que muestra superioridad. El problema viene cuando esas prisas olvidan el rigor, y ya se sabe que estas nunca fueron buenas consejeras.
La realidad del conflicto supongo radica en el deseo de ambas cadenas, de divulgar, sus respectivos responsables de los Noticiarios, la noticia que representaba todo lo contrario a la realidad. Por tan solo un voto de diferencia, off course.»Son como niños…..»