Washington, D.C. – El pasado 7 de abril murió el legendario periodista de la CBS Mike Wallace. Su carrera profesional es impresionante y no está exenta de polémica. Wallace es conocido fundamentalmente por ser el fundador y alma mater del prestigioso programa de investigación periodística 60 Minutes, al cual le dedicó gran parte de su vida. Tras su deceso, 60 Minutes le rindió un homenaje con un especial de una hora.

Wallace vivió con intensidad su profesión. Desde sus inicios, rompió los tradicionales esquemas de la entrevista televisiva y se ganó la fama de pesado, insistente y seguro de preguntar lo que fuera porque «siempre tenía una razón para hacerlo». Durante su carrera, Wallace aprendió la importancia de «crear la química de la confidencialidad» que cultivaba antes de las grandes entrevistas a las que acudía preparado y conociendo bien al personaje. Escuchaba y repreguntaba siempre que lo consideraba oportuno, apoyándose en las famosas muletillas que eran parte de su estilo. «Oh, c’mon», decía cuando la respuesta le parecía absurda, ridícula o sin sentido; «Look!», cuando quería marcar la dirección de la conversación; o la más conocida, «Forgive me», cuando la pregunta siguiente iba a ser dura o impertinente.

Wallace se atrevió así con los más grandes de su tiempo. Al presidente ruso Vladimir Putin le preguntó por «la corrupción en Rusia, que está por todas partes»; al presidente chino Jiang Zemin le cuestionó ser «el último gran dictador comunista del mundo» y al general Noriega su enriquecimiento personal al frente de la dictadura panameña; o la más arriesgada seguramente, la famosa pregunta al Ayatollah iraní Ali Khamenei durante la crisis de los rehenes en 1980 cuestionando su salud mental al preguntarle si «era un lunático».

Si bien es cierto que muchos acusan a Wallace de ególatra, cruel o de querer ser más importante que la misma historia que explica, recordar su trabajo es hoy más necesario que nunca. En un momento en el que el periodismo independiente retrocede y se evidencia una excesiva connivencia con el poder de muchos profesionales de primera línea, la figura de Mike Wallace es un buen ejemplo no sólo para estudiantes de periodismo, también para muchos profesionales en activo que practican entrevistas de masaje olvidando su función de servicio público.

NOTA: Si no puede ver el vídeo correctamente, CLIC AQUÍ »

2 comentarios en “Mike Wallace

  1. El «Tarragoni» NO a pogut veure el video del final (60 minuts) perque estic a un altre Pais que no es els EE.UU. Penso que voldrán cobrar-me la pelicula. Jo, quins gitanos?

Los comentarios están cerrados.