El madridismo quiere una Peña en Washington

Washington, DC. – Es una evidencia la supremacía futbolística del Barça. Los títulos ganados en los últimos años no dejan lugar a dudas aunque muchos se esfuercen en menospreciarlos o en destacar la fortaleza o calidad de rivales como el Real Madrid.

Esta evidencia de títulos ganados y juego brillante es, hoy más que nunca, orgullo de millones de barcelonistas y amantes del buen fútbol no sólo en Catalunya sino en todo el mundo. Una muestra de ese reconocimiento se manifiesta en el número de penyes barcelonistes (asociaciones) constituidas o en el aumento del número de sus penyistes (miembros) en muchas ciudades de los cinco continentes.

A finales de 2009, un pequeño grupo de aficionados del F.C. Barcelona fundaron la Penya Barcelonista de Washington DC (PBWDC) “con el objetivo de unir a todos los fans del club azulgrana del área de Washington D.C. y compartir así su pasión por el club”, describen en su página web. Desde entonces, su número de miembros no ha parado de crecer, y hoy tiene más de 1.000, de los cuales unos 250 pagan su cuota de membresía (conozco la Penya porque tengo el honor de formar parte de su Junta).

Tras casi dos años de funcionamiento y a la vista de las cifras, el madridismo washingtoniano se ha puesto nervioso. “Nos da rabia que sólo se venda la marca Barcelona a través de la Penya”, me cuenta Manuel A., quien con su mujer Isabel y “un amigo que trabaja en la embajada y que nos apoya”, quieren montar la Peña del Madrid en DC. “Buscamos ofrecer un espacio a los madridistas y difundir cultura española”, resume.

El padre de Isabel es socio del Madrid y “ya ha ido al Club para preguntar qué debemos hacer para ser oficiales. Tenemos dudas del número de firmas que necesitamos para la constitución; no sabemos si los socios han de vivir en Washington o servirían firmas de socios de Madrid. De momento tenemos 25 firmas, de las cuales ocho son de socios… y creo que nos falta una”, me explica Manuel ilusionado.

Desde la Penya del Barça saben de la envidia que despierta entre algunos madridistas el éxito que han conseguido en la capital de Estados Unidos. “Sí, sé que quieren”, me cuenta su presidente, Raimon, cuando le comento de la intención de Manuel y sus amigos, “pero les advierto que no es fácil; que se preparen porque hay mucho trabajo”.

Raimon está tranquilo. Se siente seguro por los éxitos deportivos del Barça y de la solidez y masa crítica que ha reunido la Penya en Washington. “Cuando estos madridistas se decidan [a la constitución legal de la peña madridista] se darán cuenta que hay mucho trabajo; más de lo que se imaginan. Y si finalmente lo consiguen… será divertido tener rivalidad”, concluye.

A Manuel le gustaría que todo estuviera ya montado: “queremos ver los partidos con los del Barça… todos juntos; sería buenísimo el ambiente”. Pero a Raimon no le tiembla la voz ni se siente amedrentado: “nosotros ya tenemos nuestro local y si quieren venir, que vengan; pero es nuestra casa. Sabemos que lo que quieren es molestar («fer la guitza«) pero no nos harán ni sombra”, me dice esbozando media sonrisa.

No sé si a Manuel es consciente de lo que cuesta organizar una peña. Su éxito no sólo depende de la voluntad de unos cuantos aficionados y socios; el verdadero éxito de una empresa como esta reside en la ilusión y los títulos que genera el Primer Equipo. El Real Madrid no ha ganado muchas competiciones en las últimas temporadas y su obsesión por superar al Barça es tan fuerte que en ocasiones ha pasado por encima de la imagen que el mismo Club se enorgullecía otrora de abanderar, lo cual le ha costado la división de sus seguidores. Hoy en Washington se repite la historia, y a algunos madridistas les motiva más anular al rival y su Penya que levantar en positivo la casa del Madrid. Ya lo escribió Arthur Schopenhauer: “la envidia en los hombres muestra cuán desdichados se sienten, y su constante atención a lo que hacen o dejan de hacer los demás, muestra cuánto se aburren”.

8 comentarios en “El madridismo quiere una Peña en Washington

  1. Ya seas del Barça, ya seas del Madrid, nunca entenderé a los seguidores de uno u otro equipo que necesariamente tienen que atacar al otro como condición necesaria. Ese bipartidismo que todo lo inunda últimamente, en la política, en la tecnología… me parece fundamentalmente simplista y enemigo de la creatividad. ¿Por qué todo se tiene que ver desde la óptica del anti-otro? ¿Por qué no tomamos una postura más constructiva en la que aprendemos del supuesto contrario? O por poner un ejemplo reciente, ¿es que no se puede disfrutar, a la vez, de ver al Madrid meter 7 goles como el que nada, y al Barça hacer un partidazo en condiciones adversas?

  2. No creo que la intención sea «anular a su rival» o que la idea surja por «envidia»!! Yo creo que simplemente se trata de un grupo de amigos, seguidores del Real Madrid, que les gustaría organizarse para ver los partidos de su equipo, conocer gente, realizar actividades juntos etc… En mi opinión una excelente idea que será un grandísimo éxito y que puede servir para realizar actividades tanto lúdicas, sociales, al igual que la difusión de la cultura española e incluso conjuntamente con la penia de seguidores del Barcelona lo cual podría servir de ejemplo para muchos…y es que como diria Alfredo Relaño «El Real Madrid está condenado a la excelencia».

  3. No creo que la creación de una peña surja de un deseo de anular al rival, sino más bien de la necesidad de crear un nexo de unión para los aficionados blancos en DC.

    Esta claro que algunos de los valores del Barça, por no hablar de sus éxitos, fomentan una envidia (sana y no tan sana) en el madridismo. Pero si la envidia es fuente de motivación y de esfuerzo, nadie podrá decir que es mala… el fútbol son ciclos y esto no se acaba por un 5-0 ni por un 0-5…que hace 20 años no teníais ni una y nosotros llevábamos 31 años sin ganar otra…

    Y como dice nuestro filósofo, «No celebren nada aún, porque esto aún no termina …»

  4. Si es que hasta piensan igual los aficionados… «No creo…» «No creo…»

    Esto sólo pasa en las mejores familias…

  5. El gran exito de la Penya Barcelonista de WDC es su caracter integrador e internacional, acogiendo a todos los que sienten los colores blaugrana, sean catalanes, americanos o de El Salvador. De hecho es habitual que haya mas no-catalanes que catalanes viendo los partidos.

    El mandato provisional de la madrilista es difundir los valores espanoles? Que hubieran dicho estos mismos si la Penya Barcelonista difundiera los valores catalanes? Que la mafia catalana, que el reino de taifas, que la destruccion del estado… Siempre lo mismo!

  6. Gustau, no entiendo porque ves envidia en la opcion de los madridistas de washington… Peñas del Madrid, hay por todo el mundo, y seguir el buen ejemplo de la del barça en DC solo puede ser positivo. Dudo mucho que escribieras un articulo asi si a mi se me ocurriese formar una peña de la Real Sociedad en DC … va a ser q sois los del Barça los que os estais poniendo nerviositos con la idea de tener al Madrid por la ciudad!!

Los comentarios están cerrados.