Washington, DC. – Que la CIA es una agencia de espionaje no es ningún secreto. Que tras el 11S (y su evidente fracaso) se puso las pilas, como diríamos coloquialmente, tampoco. Pero de lo que no había evidencia era de que sus tareas de seguimiento se hubieran extendido a todos los ciudadanos activos en redes sociales… de todo el mundo. La agencia de noticias The Associated Press ha tenido acceso al llamado Open Source Center que la Agencia de inteligencia estadounidense tiene en un parque industrial del Estado de Virginia, cuya ubicación exacta se desconoce por razones de seguridad.
La CIA ha creado un equipo de jóvenes con habilidades informáticas y nativos en diversas lenguas para conocer qué está pasando en las redes sociales. Los llaman irónicamente ‘bibliotecarios vengativos’ (vengeful librarians), y a pesar de que la mayoría está en el centro de Virginia, también los hay en algunas embajadas estadounidenses en el mundo.
Este ejército de internautas accede a las fuentes de información que están al alcance de todos en la red y escudriñan mensajes, fotos y opiniones de “Facebook, periódicos, canales de TV, radios locales, espacios de conversación” y por supuesto Twitter. A través de lo que ven, pueden percibir el estado de opinión general de una región y conocer en tiempo real cómo está siendo recibida una noticia concreta.
Lo más inquietante de esta iniciativa de la CIA es que ante hechos concretos los bibliotecarios identifican a algunos individuos que por sus mensajes demuestran que están en el lugar de los hechos, a los que siguen específicamente para obtener información de primera mano, como fotografías o datos sin que los sujetos sean conscientes de que les están siguiendo.
Un ejemplo que ilustra la importancia del Open Source Center es el seguimiento que la CIA pudo hacer de la Primavera Árabe y, más concretamente, de la caída del régimen de Hosni Mubarak. “Predijimos que las redes sociales en sitios como Egipto serían un verdadero agente de cambio y una amenaza para el régimen”, explica su director Doug Nquin, quien reconoce que aún no sabiendo cuándo caería el régimen, sí estaban seguros de que habría un levantamiento popular.
La noticia ha generado multitud de reacciones en Twitter. No son pocos los que en las últimas horas han reaccionado con la etiqueta #CIA saludando a la Agencia en sus mensajes. Me preocupa que esta revelación —necesaria en cualquier caso— pueda suponer una autocensura para miles de twitteros en el mundo que ahora más que antes son conscientes de que trabajan para la CIA.
No entiendo muy bien esta estrategia de la CIA. El exito de cualquier analisis de riesgo depende de la capacidad de hacer el pajar mas pequeno para que sea mas facil encontrar la aguja. La CIA esta haciendo todo lo contrario: anadir mucha mas paja a un granero que esta ya absolutamente saturado.
La CIA esta metida en el 11 s