Rubalcaba y Chacón

Washington, DC. – Un poliédrico personaje de la vida madrileña pasa por Washington. Es un hombre con experiencia, de unos 60 años, muy conocido y bien conectado. Ocupa varios cargos en consejos de administración, fundaciones y demás sillas disponibles para gente con su perfil. Sus apellidos le marcan y le imprimen carácter. Es culto e interesante. Académico, de discurso liberal, fue antifranquista y hoy es un demócrata independiente que da palos a todos porque “España está en una grave crisis política y económica” y además con “el peor gobierno que ha tenido la democracia española desde la Transición”.

Conversamos anoche tras un evento cultural y le pido que me cuente cómo ve a los políticos españoles. Su desasosiego es evidente. Le preocupa la calidad de los líderes políticos que gobiernan y los que gobernarán. Le pregunto por el futuro del PSOE [hay elecciones generales en marzo, el actual presidente Zapatero no se vuelve a presentar y los socialistas afrontan unas primarias para elegir a su próximo candidato, probablemente entre la actual ministra de Defensa, Carmen Chacón, y al vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba].

Este bien situado personaje social conoce los entresijos del poder porque se mueve —siempre por detrás— con acceso privilegiado. Chacón “va a por todas y está convencida de que puede ganar”, dice. “Ella cree que entre sus valores está el hecho de que aporta la parte catalana [Chacón nació en Esplugas de Llobregat, Catalunya], pero yo no sé si eso es positivo para su candidatura”. Me intereso por la relación de Chacón con Rubalcaba: “están a muerte”.

2 comentarios en “Rubalcaba y Chacón

  1. En la meva opinió si estan a muerte doncs que es matin a la TV que així potser tenim alguna cosa interessant i divertida per a passar l’estona.

    M.

Los comentarios están cerrados.