Los demócratas también tienen sus mapas

Washington, DC. – A raíz del atentado contra la congresista demócrata Gabrielle Giffords, la que fuera candidata a vicepresidenta y ex gobernadora de Alaska, Sarah Palín, ha regresado a la primera línea informativa, y lo ha hecho no por algo que haya dicho ahora sino por algo que hizo (o permitió) durante las pasadas elecciones de medio término: publicar un mapa marcando con dianas a los congresistas que abatir políticamente en las elecciones del 2 de noviembre, entre ellas Giffords.

Le ha faltado tiempo a la prensa para tomar como cabeza de turco a Palin y ponerla de ejemplo de incitadora a la violencia verbal, caldo de cultivo ideal para la violencia física que Giffords y otras tantas personas más sufrieron este fin de semana. Pues bien, sin ánimo de disculpar a Palin, sí creo interesante recuperar varios ejemplos demócratas que con un tono similar o peor, han contribuido a crispar el ambiente político que hoy esta siendo motivo de reflexión en Estados Unidos.
En el año 2004, siendo George W. Bush presidente, el laboratorio de ideas Democratic Leadership Party (DLP), ubicado en Washington, publicó un memorándum para recuperar el poder. En la página web de presentación del documento se da cuenta aún del contenido y se publica un mapa en el que también están marcados los estados objetivo. Si bien es cierto que no se trata de una mirilla telescópica (como en el caso del mapa de Palín), sí utilizan un lenguaje militar, en el que hablan de “líneas enemigas”, dando una idea del tono de la estrategia (ver arriba).
En junio del 2008, el entonces candidato Barack Obama, participó en la ciudad de Filadelfia en un evento político que tenía como objetivo recaudar aportaciones para su campaña. Preguntado por la estrategia política de sus rivales republicanos, contestó al más puro estilo mafioso: “Si ellos traen una navaja a la pelea, nosotros llevaremos una pistola”. El detalle aún está disponible en un blog del New York Times.
Y otro botón de muestra para

acabar. En febrero del 2009, el Democratic Congressional Campaign Committee (DCCC), también vinculado al partido de Obama, publicó una circular en la que ponían como “objetivo” a doce representantes republicanos. La misiva promovía una “campaña” de correos electrónicos, llamadas y mensajes de móvil. El texto aún está disponible aunque los mapas han sido eliminados, pero ya se sabe que en Internet, una vez publicado, de nada sirve quitarlo (verlos a la derecha).

Estos son sólo tres ejemplos de los muchos que estos días saldrán a la palestra. En cualquier caso, lo acontecido este fin de semana en la ciudad de Tucson (Arizona) tiene múltiples causas y tal vez la principal sea el desequilibrio psicológico del principal acusado, Jaret Lee Loughner. Pero sin duda el clima de crispación política del país encuentra sus culpables repartidos con diversa responsabilidad en todos los partidos.

Un comentario en “Los demócratas también tienen sus mapas

  1. >Em sembla perfecte el teu article Gus. Que un mapa amb dianes o mirilles d'arma no culpi a aquesta senyora del que no és. Que es culpi als discursos que inciten a la violència (que molts cops venen de les mateixes boques) ja seria més encertat, però òbviament aquest nano, està més que desequilibrat. Consti en acta la meva simpatia zero per aquesta forma de fer política.Una abraçada

Los comentarios están cerrados.