¿Ha de dimitir el Papa?

>Washington, DC.- La controversia que estos días acecha a la Iglesia Católica y en particular al Papa Benedicto XVI ha levantado mucho interés y seguimiento informativo en la mayoría de los medios norteamericanos. La respuesta que el hoy Santo Padre, Joseph Ratzinger, dio a los casos de abusos a menores perpetrados por sacerdotes —primero como obispo en Alemania y luego como cardenal al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe—, han llevado a muchos a insinuar su dimisión. Las voces son tanto de decepcionados o desorientados cristianos de base como de publicaciones seculares de prestigio internacional que van desde la revista Der Spiegel o los periódicos El País o El New York Times. El último elemento que ha contribuido a la polémica fue revelado por éste último rotativo: el viernes pasado publicó una carta de 1985 en la que el entonces Cardenal posponía los esfuerzos para apartar de sus obligaciones a un sacerdote condenado por abusar sexualmente de niños alegando su relativa juventud así como el bien de la Iglesia (NPR emitió un reportaje sobre el tema muy recomendable).

A pesar de las evidencias y la falta de contundencia en algunas decisiones, no parece que el Papa actual tenga la intención de dimitir. No tengo ninguna duda que si estuviéramos hablando de un político electo o un directivo de una empresa, los votantes o accionistas ya le hubieran forzado a dejar su cargo. La materia de la que hablamos es tan grave que la prudencia obligaría a poner todas las salvaguardas posibles, pero la Iglesia no es un partido, ni un movimiento, ni una empresa, ni un gobierno. No sé si la institución ha sufrido otras crisis de credibilidad en su historia pero esta está adquiriendo dimensiones alarmantes. Me sorprende que en medio de tanta controversia, la respuesta sea la de aguantar el chaparrón o responder con tan poco tino como lo hizo la semana pasada el predicador personal del papa, Raniero Cantalamessa (la persona que pronuncia las homilías en celebraciones litúrgicas especiales), quien comparó la actual campaña contra la Iglesia con la persecución contra los judíos por el régimen nazi. Una respuesta así (aunque haya sido desacreditada posteriormente por el Vaticano) sólo la puedo entender por la desesperación de no encontrar argumentos de peso.

No estoy seguro de que la dimisión del Papa —algo que veo muy improbable— pudiera ayudar a recuperar el prestigio moral de la institución en este particular. La Iglesia contempla mecanismos de dimisión de un Pontífice, y papas como Gregorio XII o Celestino V son ejemplos de papas dimisionarios. La renuncia de Benedicto XVI ahora podría dividir aún más a la Iglesia entre sus seguidores y los del futuro nuevo papa, y crearía una figura desconocida —la del ex-pontífice en vida—, con voz o gestos que sin duda sería sombra del sucesor.

Creo que la respuesta de la Iglesia contra los abusos sexuales perpetrados por sus vicarios tiene que empezar a ser contundente. No cabe la mediocridad ni la disculpa. No es válido el argumento de que hay que preservar la institución. La violación de la inocencia de un menor no puede relegarse ni justificarse por el bien de la institución. Y no lo digo yo, lo dice la Biblia: «¿No sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en vosotros, que tenéis de Dios, y que no sois vuestros?» (1 Cor. 6:19).

Foto: Kim Johnson/Associated Press

9 comentarios en “¿Ha de dimitir el Papa?

  1. >I think that it is more than obvious that this situation exceeds Ratzinger, as what is coming out betrays a most un-Christian approach to the problem.It is clear that the founder of the Catholic church was sufficiently explicit on this, 'Whoever receives one such child in my name receives me; but whoever causes one of these little ones who believe in me to sin, it would be better for him to have a great millstone fastened round his neck and to be drowned in the depth of the sea' (Matthew 18:5).It is then openly un-Christian to cover up those criminals, as the Church had been clearly -and wrongly!- doing to date.It is not that we need a new Pope – we need a new Church! And in this new Church, the dignity of one person -yes, even that of a little deaf boy- will be more important than the so-called 'good' of the institution that has crushed that person's life, and one of the foundational guidelines in the process.

  2. >Creo que lo que debe pasar es que si realmente el actual papa (incluido cualquier otro miembro de la jerarquía) ha cometido alguna acción ilegal, ésta debe demostrarse en el juzgado correspondiente.Y confiemos que el papa no se escude en su inmunidad como jefe de estado (cosa que no entiendo) o cualquier otra táctica similar para librarse de tales procesos. Eso sí que sería devastador.

  3. >El Papa, casi por definición, vive ajeno a la realidad. Se ancla en una religión cuyos valores son antediluvianos (literalmente) o como máximo medievales.Aceptar cualquier grieta en esa estructura moral sería catastrófico para una empresa en claro declive desde hace un par de generaciones. Escudarse en la tradición obsoleta y ningunear es lo único que le queda, hasta que llegue un punto en que todo ello colapse por sus continuados abusos y decreciente representatividad, pero eso no pasará hasta que los gobiernos y justicia (nacional o internacional) sean medianamente laicos.La gente opina, piensa, pero también olvida o se nos hace olvidar, pero ahora internet no olvida, y las pruebas, videos, entrevistas, están todos a una búsqueda de distancia.Como por ejemplo éste:http://david-pardo.blogspot.com/2010/04/entrevista-ratzinger-antes-de.htmléstehttp://www.nytimes.com/2010/03/25/world/europe/25vatican.htmlo este mismo artículo de Gus.

  4. >Por mi parte, católico, si hay que enjuiciar al Papa, pues al banquillo, y si es culpable de encubrimiento, pues a cumplir condena. Siempre teniendo en cuenta que hay mucha gente que le tiene muchas ganas a la Iglesia, y que son los que esperan que haya mecha porque hace mucho que llevan la llama preparada…Cuidado no caigamos en la moda del ANTICLERICALISMO… Que la Iglesia ha hecho y hace mucho bien a la humanidad.Por otra parte, repito, si el papa encubrió, que la justicia haga su trabajo. Y si él es consciente de haber hecho algo malo, que dimita y se largue a su casa, que de ser así no creo que lo quiera ni Dios en ese puesto, nunca mejor dicho.M.

  5. >@anónim El fin NO fustifica los medios."Que la Iglesia ha hecho y hace mucho bien a la humanidad."Tareas humanitarias, educativas, … etc la iglesia hace muchas, al igual otras muchas (cada vez más) ONGs sin imponer el cuño de "la palabra de Dios". No confundas moral con fé, ni Dios con lo bueno, son cosas MUY diferentes.No niego que no ayuden, o lo hayan hecho, pero es hora de pasar el relevo. Es obvio y objetivo que la ayuda laica aporta lo mismo sin ese sesgo ilógico, impositivo y predador de otras culturas.No olvides que, dentro y fuera de la Iglesia, por y para ella, se han cometido muchos crímenes y atrocidades, siempre en nombre de Dios.

  6. >Estoy de acuerdo en que hay que juzgar los delitos sean o no de la Iglesia pero me pregunto ¿por que han salido tantas violaciones a la vez? ¿ a que esperaban los perjudicados, o sus padre en estos casos, a denunciar estas violaciones ? y no fué ayer que sucedieron ¿a que tenian miedo los padres, ó ,todos los casos son reales? ¿solo pasa en la Iglesia católica y no en la mahometana ni en el hindú? ¿no será que a la Iglesia le tienen ganas,y se atreven con Ella porque ante cualquier acusaciónpor grave que sea, y esta lo es, no se atan un cinturón de explosivos y salen a la calle? No debemos olvidar que la Iglesia somos todos aquellos que decimos pertenecer a ella y como humanos somos capaces de cualquier error y cualquier orror.Y como decia hoy Casaldáguila , tenemos que juzgar primero (me refiero a Justicia) y perdonar después.Por cierto al que piensa que la Iglesia está en decadencia, le diria que lo siento pero no estamos peor ahora que en tiempos de los romanos y de eso hace ya más de 2.000 años.Me conformaría conque aguantara otros tantos , porque a pesar de sus aberraciones pesa más todo lo bueno que de esta institución sale.

  7. >Hola Gustau, he llegit el teu article sobre el sant Pare al Diari de Tarragona i m'ha decebut una mica perquè trobo que t'ha fallat la documentació, que d'altra banda és prou abundant. Podria dir moltes coses, però només voldria comentar les inexactituds més flagrants que he trobat:1. el cardenal ratzinguer no va posposar les accions per apartar un sacerdot, sinó que va fer complir la normativa: estava establert que això és tasca del bisbe, no de la congregacio per a la doctrina de la fe. Justament això permet major rapidesa en els procediments. 2. La comparació de la campanya actual contra l'Església amb la persecució contra els jueus no és original del pare Cantalamessa, sinó que prové d'una carta d'un amic jueu del pare Cantalamessa: aquest amic jueu va escriure al pare Cantalamessa comentant-li que la situació contra l'Església li recordava la que ells, jueus, havien patit.3. M'agradaria que també es reclamés la mateixa contundència contra pedreastria en els altres sectors on es comet, en què a més, estadísticament és molt més frequent.Links útils:http://www.mercatornet.com/articles/view/message_to_the_lynch_mob_the_pope_is_innocent/http://www.zenit.org/article-28855?l=englishhttp://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=16771&id_seccion=21&PHPSESSID=49481c3137cc396ced7a4c01a9097341http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=16679&id_seccion=27

Los comentarios están cerrados.