Washington, DC.- Se acaba de estrenar una nueva película apocalíptica, “2012”. El director Roland Emmerich vuelve a la carga con sus fatalistas predicciones del futuro a las que ya nos tiene acostumbrados. Lo hizo con “Independence Day” y con “The Day After Tomorrow”, y ahora recupera la teoría maya que augura catástrofe y destrucción como consecuencia del alineamiento del Sol y el centro de la galaxia el 21 de diciembre (12) del 2012.
El género catastrofista no nos tendría que preocupar más que el de terror, el del lejano oeste o la comedia, sino fuera por las consecuencias que está ya teniendo tanto fatalismo, azuzado convenientemente por millones de vídeos en You Tube y páginas en la Red que detallan el fin del mundo. Me preocupa que pueda haber tanta incultura como para no discernir entre ficción y realidad, entre paranoia y cordura: explica el New York Times que científicos de la NASA reciben consultas cada día de gente que les pide confirmación de lo que se avecina para “dejar de pagar la hipoteca” e irse de vacaciones, matar a su mascota para “ahorrarle el sufrimiento en el 2012”, o aún peor, el de “una mujer preguntándose si ella debería suicidarse y matar a su hija en estado”.
Siempre tendremos dudas acerca del futuro y por eso siempre nos interesará. Aun no siendo un consumidor del género, no veo mal que haya quien haga del miedo a un futuro aterrador un negocio, pero sabiendo que no puede vender pseudociencia como ciencia argumentada.
La NASA tiene por política no comentar películas, dejando el papel a los críticos cinematográficos, pero cuando el debate de la pseudociencia excede la pequeña o gran pantalla —como está siendo el caso—, se ha visto obligada a intervenir en el debate colgando algunos vídeos o comunicados aclaratorios.
Orson Wells en 1938 ya comprobó las consecuencias de su ficticia invasión marciana de Nueva Jersey con su “La guerra de los mundos”. Tras más de medio siglo de cultura audiovisual, aún estamos en las mismas.
>Divertida la nota y muy bueno el video… la gente es capaz de creer cualquier cosa.Abrazo,J
>Los gráficos y efectos especiales son geniales pero en cuanto a base científica… nula!! Aun así, y como casi siempre, lloré jajaja.
>Don't worry, be happy! Però hi ha gent que no sap guanyar-se la vida d'una altra manera, oi? Els predicadors i els portadors de males notícies sempre han tingut grans audiències. Podem triar, n'hi ha per tot arreu. No en feu cas, germans… a menys que al final volgueu sentir-vos confortats amb el pensament que tot era mentida i que no n'hi havia per tant. Qüestió d'actitud. Diuen que el principal plaer dels masoquistes arriba quan saben que ja s'ha acabat la flagelació. A mi, segur que no m'hi trobaran. Peace and love, my friends.