Las armas de fuego y el fracaso del Estado

Washington, DC.- Recuerdo, siendo niño, las películas sobre la conquista del Oeste, que tan popular hicieron al mítico John Wayne. Todos los hombres portaban armas de fuego y su uso era tan habitual como el caballo. Esa tradición de llevar armas no ha desaparecido con el tiempo, y hoy sus defensores se aúnan tras un poderoso grupo de presión al que cualquier político que se precie debe tener en cuenta.

Esta semana han sufrido un revés. Querían que el Senado les aprobara una ampliación de los derechos que les amparan. Les han faltado dos votos (consiguieron 58 de los 60 necesarios) para que el Senado permitiera que los portadores de armas con permiso en un estado pudieran llevarlas también en otros estados. El argumento siempre es el mismo: la defensa personal ha de estar regulada para combatir con seguridad a aquellos delincuentes que llevan armas de fuego al margen de la ley.

A pesar del revés ahora, en mayo sí consiguieron el derecho de poder llevar sus armas de fuego en los numerosos parques nacionales del país. En esta ocasión se han quedado a las puertas de otra victoria. La oposición de dos republicanos, numerosos demócratas y la mayoría de los alcaldes de las grandes ciudades del país ha dado al traste con este intento que, presumo, no será el último.

El argumento es tan insólito como vergonzoso. La defensa personal es necesaria, pero si para que ésta sea segura, hay que llevar armas de fuego, entonces el Estado queda en evidencia. Aumentar los derechos de los portadores de armas da alas a la violencia en una espiral que tiene un final difícil. Lo que no parece coherente es permitir la venta de armas con una oferta infinita en algunos estados y, después, lamentarse de la violencia.

El senador republicano de Louisiana, David Vitter, utilizó entre sus argumentos a favor extractos de una carta que recibió de una ciudadana que se sentía más segura llevando su pistola cuando salía por la noche con su familia. ¿No tienen nada que decir aquí el Estado?

Creo que el uso de armas de fuego debe estar regulado y restringido a las fuerzas de seguridad y a aquellos que participen en deportes como la caza o el tiro; y siempre otorgado tras unos rigurosos exámenes psicotécnicos. Lo contrario, es una vergüenza y un fracaso del sistema.

Foto: Bruno Sánchez-Andrade Nuño

13 comentarios en “Las armas de fuego y el fracaso del Estado

  1. >Gus,De lo mejor que he leído de tu parte. Estoy en sintonía contigo. Creo que portar un arma debe ser un privilegio y no un derecho.Desgraciadamente cruzando el Potomac puede conseguir un rifle de asalto presentando tu ID y sin un background check… triste pero cierto.De nuevo felicitaciones,J

  2. >De acuerdo, Gustau, una vez más. Pero, ese amor a las armas que profesan determinadas culturas, ¿no será reflejo de cierto individualismo, cierta desconfianza en las autoridades democráticamente elegidas y cierto primitivismo atávico? La violencia sólo puede ejercerla legal y coercitivamente el estado y sólo con respeto de los derechos humanos y garantías legales. Claro que si lo que queremos es que no haya estado… Afortunadamente hay muchas Américas en América. Lo lamentable es que la "nuestra", la más civilizada, tenga tantas dificultades para hacer entender cosas tan obvias como la que comentamos.

  3. >Totalmente de acuerdo con tu artículo. El tema de la violencia y amor a las armas, desafortundamente, está en los genes de los Estados Unidos. Se asocia al derecho individual pero en realidad está vinculado a que los Estados Unidos se ha desarrollado de forma violenta, culminando su expansión económica al ganar la segunda guerra mundial.Hasta que no pasen la resaca (y ya son 60 años, y dos grandes desastres Vietnam e Iraq) no habrá solución al tema.Afortunadamente, Obama, el Presidente, está inculcando una cultura de paz, entendiemiento y respeto. Según el propio Obama, la decisión más difícil que él ha tenido que tomar desde que es Presidente, ha sido el incremento de las tropas en Afghanistan. Esperemos que vaya cambiando la cultura de la violencia por una cultura del diálogo.

  4. >Se trata de un tema complicadísimo!! pero creo que es increíble que se funcione así, en un país que se enorgullece de ser la cuna de la libertad….

  5. >Gus y Toni, Estoy totalmente de acuerdo con vuestras ideas y plateamientos. Las culturas marcadas por un individualismo tan acentuado tienen cosas buenas (incentivos muy fuertes para el desarrollo, competencia, etc, lease son mas lucrativos y puedes ganar bastante mas dinero trabajando en ellos) pero conllevan desconfianza entre individuos (o entre individuos y el Estado) con lo que todo el mundo va armado por el "que pasara".. yo creo que es fruto de una sociedad un poquito menos evolucionada (como sociedad, en otros terminos tengo bastante claro que estan mas evolucionados que nosotros..) No hay ningun sociologo que lea esto que pueda confirmar/ desmentir mi teoria?Juan Ignacio, lo siento por mi rotundidad, pero no sabes de lo que hablas. Como cazador que soy actualmente poseo armas de caza en Espanya y los Estados Unidos. Para empezar en los USA todos los rifles de asalto automaticos estan registrados con el FBI. Otra cosa son armas semiautomaticas y de un solo tiro, pero las automaticas (lease de guerra) estan registradas. Segundo, para la compra de cualquier tipo de arma (nueva) en los USA siempre hay un background check con el FBI en el momento de la compra (compra entre el particular y un Licensed Firearms Dealer- el LFD siempre hace un check con el FBI). La gran diferencia entre Espanya y los USA (hablo de lo que conozco) es que el Gobierno mantiene un registro de las armas que posees. Es decir la Guardia Civil espanyola tiene un registro con todas las armas de fuego que yo poseo en Espanya a fecha de hoy. Y yo estoy requerido a darles parte en caso de que me venda una y a decirles a quien les vendi el arma. Cosa que no pasa en los USA. El Gobierno americano solo sabe a quien se vendio el arma NUEVA, pero no quien es su propietario actual. Es decir, que yo como tercero puedo vender una arma en Virginia (o en DC, por tan seguro que a algunos les parezca)a un tercero sin dar constancia a nadie. La ley me requiere asegurarme que esta persona no tiene antecendentes penales, pero no hay forma de demostrar que yo lo hice. Con lo que de forma practica no pasa. Esto conlleva que gente sin antecedentes penales compre armas nuevas a LFD y luego las pueda vender a criminales en un negocio muy lucrativo (y muy penalizado tambien segun la ley federal americana). Pero la gran diferencia principal es que el Gobierno no sabe quien es el propietario actual de muchas armas. Te puedo asegurar que al comprar una arma nueva los procedimientos no son tan diferentes entre Espanya y los USA (depende del estado americano en que estes, algunos son mas restrictivos que otros, pero el background check con el FBI se hace siempre). Espero que esto deje las cosas un poco claras respecto a la compra/ venta de armas en los USA porque siempre hay mucha demagogia al respecto. En fin, yo creo que lo que pasa en los USA es que en una sociedad tan marcada por el individualismo, mucha gente se siente "lonely", cae en depresion, y hace barbaridades porque tienen armas de fuego muy a mano… pero no me atreveria a decir que tener acceso a armas en los USA es mas facil que en Espanya porque en Espanya (una vez tienes permiso de armas, lo que requiere de certificados psico-tecnicos y un curso de 2 dias) tener armas de fuego no es tan dificil. Un saludo a todos, Dani M

  6. >Comparto del todo el punto de vista de Gus. Los americanos tienen una visión desvirtuada de las armas, y justifican su uso con un argumento tan estúpido como la defensa personal.Pero como en todo, existen unas sólidas razones que explican el uso legal de armas en EEUU. Precisamente Norteamérica es uno de los mayores exportadores de armamento del mundo (41.9 % del total mundial en 2006), y es sabido por todos que la industria armamentística genera mucho dinero y, a su vez, mueve muchos intereses políticos. Por ello, no es de extrañar que en EEUU, el lobby del "Rifle" (NRA – National Rifle Association) influya de forma directa en la Casa Blanca, y sus directrices. Incluso la prensa se ha hecho eco de ello de forma transparente con titulares del tipo: “El 'lobby', que acusa a George W. Bush de ser blando con la legislación sobre la tenencia de armas, puede movilizar el voto decisivo en las elecciones de EEUU: 19 Abril, 2004.” E, incluso, políticos como Sarah Pallin sean miembros de esta asociación y se muestren orgullosos de ello, como quién afirma ser integrante del Rotary Club o colaborador de Médicos sin Fronteras. Tampoco nos podemos sorprender cuando se cometen atrocidades como la ocurrida el pasado 5 de Agosto en Pensilvana cuando un hombre armado irrumpió en un gimnasio a tiros y mató a 5 personas.Con este escenario de la industria armamentística, lo menos relevante es que algunos ciudadanos norteamericanos dispongan de armas de forma legal. Y no creo que la solución al conjunto del problema se reduzca a prohibir la venta y uso de armas en EEUU. El tema es mucho más complejo de lo que aparenta.

  7. >Me contaron que hasta hace poco en DC no estaba permitido portar armas, pero que hace unos pocos meses –en contra del criterio del alcalde– se aprobó lo contrario, ¿sabes algo del tema?Curioso que algo así se permita en un lugar donde residen instituciones tan sensibles.

  8. >Estimado Dani,Yo no seré tan rotundo como tu; créeme que si se de lo que hablo.Primero: me da la impresión que tu, como poseedor de varias armas, estás mejor informado que yo en este tema. Dicho esto me parece que siempre es bueno -incluso en un tema en el que uno se siente cómodo- escuchar y partir de la premisa de que uno no se las sabe todas.Segundo: en ningún momento mencioné o me referí a armas nuevas. Como bien dices en tu comentario en VA la compra de armas nuevas debe realizarse tras la aprobación de un "background check" por el FBI. Muy distinto es el caso de las armas usadas.Te invito a ver este reciente informe realizado por el periodístico de CBS "60 Minutes":http://www.cbsnews.com/stories/2009/04/09/60minutes/main4931769.shtmlCreo queda claro que lo dicho por mi anteriormente es completamente correcto: efectivamente se puede conseguir un rifle de asalto sin un background check.Mi único error fue decir que se necesita un ID; ¡de hecho no es necesario!Esto es posible en VA y otros 30 Estados.Para la próxima vez espero me des un poco más de crédito.Espero que esto deje las cosas un poco más claras respecto a la compra/venta de armas en los EEUU. Sin necesidad de recurrir a la demagogia.Cordialmente,J

  9. >Juan Ignacio, Te pido disculpas, tienes razon, no deberia haber sido tan rotundo. Habia entendido en tu mensaje que cualquiera se puede presentar a una tienda de armas y conseguir un rifle de asalto sin background check ni nada mas. Creo que el programa 60 minutes utiliza de forma un poco generica el termino "assault rifle". Pero en fin, no me voy a meter en mas detalles. Lo que si es verdad es que particulares pueden comprar armas a otros particulares sin dar constancia a nadie. Y creo que eso es peligroso. Me vuelvo a leer nuestros comentarios y tampoco los veo tan diferentes el uno del otro. Te vuelvo a pedir disculpas por mi tono. Un saludo, Dani M

  10. >Zeta,Lo que pasó con la prohibición de DC respecto a las armas lo puedes leer en esta nota: http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2007/03/09/AR2007030902416.htmlAprovecho para comentar que el otro día fui al FedExField a ver a un concierto. En la puerta de entrada aclaraba que no se podía ingresar con armas; me reí al principio por la aclaración pero luego entendí que la regla en USA es que uno pueda tener su arma y la excepción es que no (por eso el cartel que lo aclara).

  11. >Gracias Anònim por el enlace.Entiendo que el permiso por ahora es sólo para tener armas en casa, pero no por la calle o en el coche.

  12. >segunda enmienda:Siendo una milicia bien preparada necesaria para la seguridad de un estado libre, el derecho a tener la responsabilidad de un arma no debe ser vulnerado"La segunda enmienda desacredita tu opinion.Los padres fundadores de USA pensaron que en un pueblo armado, un gobierno tirano, seria dificil de sobrevivir.La libertad, la patria y la bandera, unicamente se pueden defender y rescatar con armas. La defensa personal es un efecto secundario.Crees que en este pais sobreviviria un chavez, castro o un golpista.Mexico tiene uno de los mas estrictos controles de armas y miralo como esta, balaceras por todos lados, y con armas sofisticadas, no importa de donde vengan. Que hace el pueblo? esta arrodillado ante los criminales. Nadien se puede defender por que no hay con que y el gobierno no puede o no quiere(corrupcion).Quien se atreveria a invadir USA? Hay 60 millones de armas portadas por los ciudadanos. Crees que tendrian algun chance contra las armas mas sofisticadas del mundo en manos de la ciudadania?. Si tu invades cualquier pais del continente Americano, solo tienes que derrocar al gobierno y el pais es tuyo.Nadien se puede defender.Respecto a DC, es un lugar con uno de los mayores indices de delincuancia en la nacion(esta mejorando). Los criminales siempre van a consseguir arnas(eje. Mexico), Pero la principal funcion de la 2da enmienda es la defensa de lapatria y la libertad de los individuos.

  13. >Desde mi experiencia como Oficial de la Policía Federal Argentina he observado que en los hogares donde hay armas se determinó un mayor porcentaje de accidentes, suicidios y crimenes por ineficacia de la defensa ante delincuentes. No recomiendo a nadie la tenencia de armas para defensa, otra cuestión es la actividad deportiva que merece una consideración distinta. Sebastián Seggio.

Los comentarios están cerrados.