El nuevo liderazgo americano

Washington, DC.- Hace ya más de 120 días que Barack Obama asumió la presidencia de los Estados Unidos. He visto cómo en este electrizante inicio de mandato ha revolucionado la manera de hacer política con más proximidad y transparencia. Ha devuelto el sentido común al cargo y con él, ha ido insuflando la confianza perdida en la figura del presidente. Escribía esta semana el bueno de Pablo Pardo en el blog de los corresponsales del diario El Mundo en Estados Unidos que Obama era un presidente cuerdo, y explicaba que por el simple hecho de hacer las cosas con la cabeza, pensando, Obama mantenía la credibilidad y sus índices de aceptación y popularidad no decaían. Y es que Obama se encuentra en un momento histórico, un momento en el que los norteamericanos y el mundo en general estaban hartos de políticas de confrontación y tensión que no parecían llegar a ningún final aceptable.

Este contexto y esos niveles de confianza le dan al recién llegado presidente carta de naturaleza para hacer o decir cosas que, por mucho sentido común que contengan, serían impensables en otro momento o con otro presidente. Un buen ejemplo lo hemos visto en su propuesta de comenzar una nueva relación con el mundo islámico o, en política interior, en su voluntad de extender la cobertura sanitaria entre los norteamericanos.

Obama es sangre nueva para un mundo faltado de políticos creíbles. Al conflicto árabe-israelí, el presidente llega como un interlocutor nuevo en el que se puede confiar, y la confianza es un requisito previo necesario para cualquier proceso de paz como el que se requiere para la ocasión. Pero es que además de confianza, Obama transmite sin imponer una seguridad inusual y difícil de encontrar entre los políticos de este inicio de siglo. Y esa seguridad suma a propios y extraños a causas que tan sólo unos meses atrás eran poco más que quimeras. El traer a una misma mesa a los principales implicados en el lucrativo negocio de la sanidad norteamericana es un signo más de ese liderazgo seguro; o como en el del pacto por una industria automovilística verde.

Los lobbies están desarmados. Aunque no les guste la idea de perder mercado a favor de una sanidad asequible a todos, no se les pasa por la cabeza comenzar ninguna de las otrora agresivas campañas de miedo entre sus abonados con la finalidad de extender la idea de que se les acaba una cobertura como la que tienen ahora, aunque sea de pago. La industria sanitaria, como la del automóvil, por continuar con los ejemplos, saben que esos protegidos reinos de taifas que tan bien les han ido hasta ahora no va a durar siempre, y el miedo a oponerse al cambio impulsado por un líder creíble y seguro como el de Obama, les lleva a una mesa dispuestos a negociar, aunque sepan que cualquier resultado será peor que la situación de que hoy gozan. Obama también lo sabe y por eso no tiene miedo a remover ahora las principales piedras que obstaculizan el desarrollo de las promesas que le llevaron a la Casa Blanca, aunque de momento, sólo hayamos sido testigos de gestos bien dirigidos.

9 comentarios en “El nuevo liderazgo americano

  1. >Una de las mejores armas de Obama es haber conseguido la presidencia sin tener que usar las donaciones de los Lobbies. Esto le permite tener manos libres.

  2. >Este presi rompe con el 90% de lo que siempre se ha criticado a USA: dialoga, se ofrece, reconoce errores, se preocupa por lo que pasa en el mundo (no solo en casa)… etc.su speach recogiendo lo anterior es unico en la historia americana.Asi que ahora, cuando las cosas no se solucionen, que no culpen a los americanos por decreto, como siempre han hecho los spanish, para quienes los americanos tienen la culpa de todo.si corea tira un misil al vecino, si el irani populacho apedrea mujeres, si los israelies no se ponen de acuerdo con los palestinos, si chavez se sigue inventando complots y si los saudis siguen inmolandose, que miren para otro lado, por que querra decir que lo que pasa en el mundo no es solo culpa de los americanos.Obama demostrara que incluso con los americanos por la labor de ayudar al mundo, las personas que gobiernan estos paises bananeros tienen otros intereses. y ya no se podra culpar a los americanos.si por el contrario los americanos arreglan algo, entonces se hara historia. y zapatero dira que fua gracias al dialogo.

  3. >El discurso me parece un gesto muy inteligente de Obama, dejando de lado la retorica agresiva y mostrando un acercamiento al mundo islamico en el que el simbolismo a veces juega un papel mucho mas importante que los hechos (recordemos la polemica acerca de las caricaturas de Mahoma). Es ademas un gesto valiente, que le enfrenta con viejos aliados como israel, y le acerca a viejos enemigos. No sera facil pasar de la retorica a negociaciones acerca de hechos mas factibles, especialmente teniendo en cuenta que muchas de estas naciones se encuentran en una civilizacion mas cercana a la edad media que al siglo XXI, pero aun asi es un acercamiento necesario tras una etapa en la que se ha demostrado que es necesario un cambio de rumbo para mantener el equilibrio geoestrategico y la relativa paz mundial en la que nos encontramos.

  4. >El equilibrio geoestratégico??? Qué es esto??? Un columpio??? Vamos hombre!!!A mi no me dice nada el discurso de Obama entre otras cosas porque está, en el fondo, vacío de contenido y lleno de retórica… Mientras tanto ni Israel ha protestado (raro raro raro) ni los palestinos están de rositas… Lo que pasa es que Obama es un maestro vendiendo humo, y aún debe demostrar si lo es convirtiendo el humo en HECHOS, de los cuales no he visto ninguno. (Miento, un preso de Guantánamo trasladado a un penal americano)Cuidado porque nuestros amigos de la "Edad Media" echaron a los rusos de Afganistan y convirtieron la INVASIÓN (ilegal) "aliada" en una quimera… ahí están los datos. Otro amigo, Señor Feudal iraní, está desarrollando armas nucleares. No me parecen a mí gente de la Edad Media.Y entre tanto gesto bondadoso del "amigo" Obama, EEUU sigue chupando de los botes de petróleo que ha ganado a base de tortas.Hay demasiado DINERO en juego.Y los "spanish" no culpan sistemáticamente a EEUU de las desgracias del planeta, o almenos yo no generalizaría tanto, pero lo que no puede pasar es que EEUU quiera ser líder en TODO y lavarse las manos ante las desgracias, así que yo sí culpo a los EEUU de no hacer lo suficiente y de ganar demasiado en todo.A Obama hay que exigirle HECHOS, muchos HECHOS!!! Y dejar de darle golpecitos en la espalda cada vez que da un paso. Porque si analizamos el fondo hay demasiados intereses generados por americanos en el mundo y no son lícitos precisamente. Y añadiría a Francia, UK y otros con intereses en África y demás, pero ahora hablamos de EEUU, no?Creo que no podemos ser conformistas, hay que exigir a nuestros líderes siempre más y recordarles para qué están ahí: para actuar con determinación.

  5. >A obama le podrias exigir si fueras americano. sorry… tu de momento exigele a zapatero las 200 promesas incumplidas, quizas que empieces por ahi.ademas, a la gente se le presupone la buena fe. lo que cuenta es la actitud y las intenciones, no los hechos. los hechos vendran despues.pero pretendes que arregle lo que nadie ha podido arreglar en tropecientos anyos en 10 dias.y ya le estais criticando.me parece un poco estresante ser presidente de usa con tanto lince espanolete con el cuchillo en la boca…

  6. >USA no es tu pais y obama no es tu presidente. exige 1ero en casa, y cuando estemos a la altura, entonces fuera. pero eso da mas pereza, no?obama no es retorica. si escuchas el discurso es diferente. es innegable. si has vivido en USA quizas entenderias mejor el cambio de direccion.y no hablemos de guantanamo que todo el mundo se ha ofrecido a tenerlos en sus carceles… que no queremos ver ni en pintura en nuestras fronteras ninguno de los presos que decimos que son tan inocentones y majetes…pero mejor en carceles americanas. pero rajais por deporte de los americanos. espana es asi, somos muy mal ejemplo al mundo pero nos creemos legitimados para opinar de todo, eso si, sin luego mover un dedo ni luchar por lo que criticamos.espana que yo sepa es corrupcion, partidos politicos de risa, una crisis de caballo con un paro brutal, un pais venido a menos por la orientacion al caradurismo y la vagancia donde hasta los estudiantes del IESE cobran el paro y donde el diario num 1 es el Marca.una verguenza de pais en muchos aspectos.pero aun asi vamos por el mundo dando lecciones. asi nos va.

  7. >Estoy deacuerdo con el compañero M. cuando afirma que a Obama hay que exigirle mucha responsabilidad como representante de la primera potencia mundial, pues la tienen desde el primer momento que EE.UU decide liderar el panorama internacional e intervenir – y en muchos casos propiciar – conflictos internacionales en beneficio propio.Pero también he encontrado acertada y positiva la exposición del artículo de Gus al afirmar que Obama significa un "discurso" muy distinto, transparente y próximo, que hacía mucho tiempo que no escuchábamos desde la Casa Blanca.Ya sólo por la dificultat que implicaba que Obama llegara a la Casa Blanca, por su capacidad para convencer a un país tan tradicionalista como innovador, y por su ambicioso y crudo programa político que abarcaba temas como el cierre de Guantánamo, el negocio privado de la sanidad, la intención de integrar la población latina ilegal,la apuesta por las energías verdes, entre otros; a mí el fenómeno Obama me merece todos mis respetos. De hecho me han demostrado que en EE.UU SI son posibles los cambios, y de ello deberíamos aprender en Europa.Estoy de acuerdo que aún no hemos visto resultados, pero sí gestos que confirman sus propósitos de cambio.Y estoy segura que este fenómeno impulsará una nueva forma de hacer política en Europa, ahora que los ciudadanos cada vez estamos más informados de la trama política, y saturados de líderes sólidos capaces de tomar decisiones responables y comprometidas con las necesidades de quiénes les han elegido.

  8. >A anónimo1:Dices: "A obama le podrias exigir si fueras americano." Meeeecc: Error!!! Yo a Obama le exigo lo que me parece, porque pretende recuperar, en sus propias palabras, el liderazgo mundial para EEUU, por lo que no amigo, no necesito ser americano para exigirle, otra cosa es que se escuche algo desde donde estoy."sorry… tu de momento exigele a zapatero las 200 promesas incumplidas, quizas que empieces por ahi."Meeeeeccc: Error!!! ¿Quién te ha dicho a ti que… 1. no lo hago?, y 2. yo le voté? "ademas, a la gente se le presupone la buena fe. lo que cuenta es la actitud y las intenciones, no los hechos. los hechos vendran despues."Meeeeccc: Otra vez, error!!! Con intención y actitud no se consigue NADA en la vida, NADA!"pero pretendes que arregle lo que nadie ha podido arreglar en tropecientos anyos en 10 dias."Meeeeccc: Una vez más, error!!! Yo no pretendo nada, pero no creo que haya que deshacerse en elogios cada vez que abre la boca, a mí me convencerá con echos."y ya le estais criticando."Meeeeccc: No le critico a él, critico a los que lo alaban continuamente sin haber vendido una escoba."me parece un poco estresante ser presidente de usa con tanto lince espanolete con el cuchillo en la boca…"Meeeeeccc: Ah, es verdad, mejor no expreso mi opinión para no estresar al Sr. Presidente. No creo que mi humilde opinión sea causa de estrés de Obama. Creo que ese es el mal endémico de las democracias, la abstención la conforman esos que NO van con el cuchillo en la boca alentando a una clase política acomodada, egoísta y mentirosa.Y, por cierto: No me insultes, ni soy lince ni soy españolete.TUS FORMAS: LO MEJOR DE TU INTERVENCIÓN.

  9. >A anónimo2:retórica.(Del lat. rhetorĭca, y este del gr. ῥητορική).1. f. Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover.DEFINITIVAMENTE: SÍ, EL DISCURSO DE OBAMA ES RETÓRICA DE LA MEJOR. No necesito vivir en USA para saber su significado, está en el diccionario. Aún así, admiro a Obama, de verdad, lo he comentado otras veces en este blog, y he visto y leído muchos de sus discursos sólo por el placer de escucharle.Al respecto de los presos… Hombre no! ¿Qué te parece? Yo me como el filete y luego me cago en tu jardín???!!! Pues claro que en cárceles americanas!!! EEUU generó el problema inventándose una película con el AVAL de sus votantes!!! Engañados si quieres, pero AVALADOS!!! Pues a eso me refería, a solucionar el problema como sea!!!Me parece que confundes las cosas. ¿Luchar? En una democracia la lucha es diálogo, expresión y voto entre otras cosas. Y por supuesto que me siento legitimado, porque no importa el lugar donde yo viva dado que me levanto y me levantaré, como todo hijo de vecino, cada día a las 7 a.m. para currarme el sueldo y vivir dignamente. Y que mi país sea un mal ejemplo no significa que yo lo sea. Por cierto, el autor del blog es español, mejor le llamo y le digo que no opine de nada que no sea España, dado que no es americano… Disculpame, pero, qué tontería!!!Sí, es cierto, eso es España, el Marca, el paro y esas cosas que no son muy comprensibles. Creo que “Los Simpson” nacieron como una caricatura del típico americano, no salen muy bien parados tampoco. Mira: en todos lados cuecen habas, y no por ello se es mejor ni peor… pero de ahí a deslegitimar mi opinión por vivir en España… me parece algo exagerado y del todo inadmisible.Queda demostrado uno de los grandes errores de la política: o estás conmigo o estás contra mí, no puedes decir que sí a algunas cosas y no a otras, o eres del PP o del PSOE, o azul o rojo… lamentable, nunca conseguiremos que nuestros políticos trabajen unidos porque nosotros no somos capaces de hacer crítica constructiva de las cosas.

Los comentarios están cerrados.